¡Marca en tu calendario! La penúltima Luna llena de invierno 2025 está a punto de ocurrir bajo el nombre de Luna de Nieve o Luna de febrero y aquí te presentamos lo que debes saber para no perderte el evento astronómico.

Febrero está lleno de únicos, como el acercamiento de nuestro satélite natural con varias estrellas, ocultaciones, una súper alineación planetaria y la Luna llena correspondiente al mes.

¿Qué es la Luna de Nieve?

Se trata de la segunda Luna llena del año que llegará a los cielos oscuros del hemisferio norte a mediados de febrero siendo la penúltima de la temporada invernal.

Conocida también como Snow Moon, la Luna recibe este nombre por el Old Farmer’s Almanac que identificaba el aparecimiento del satélite en su máximo esplendor según los lugares, fuentes nativas americanas, americanas coloniales y europeas.

Es Luna de Nieve debido a las fuertes nevadas típicas que se dan durante febrero en el norte del planeta, en especial en Estados Unidos y Canadá en América y el norte de Europa y Asia, que experimenta su mayor nivel de nieve en febrero, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.

En la década de 1760, el capitán Jonathan Carver visitó el Naudowessie de Dakota y escribió que el nombre de la Luna de febrero se usaba “porque suele caer más nieve durante este mes que en cualquier otro durante el invierno”.

Otros nombres que recibe el fenómeno son Luna del Águila Calva, Luna del Oso Ojibwe y la Luna del Oso Negro Tlingit debido a que en estas temporadas nacen los cachorros de osos. En las culturas pasadas de Dakota, los pueblos algonquinos y los Haida se le llamaba la Luna Mapache, la Luna Marmota y la Luna Ganso, respectivamente.

¿Cuándo será la Luna de Nieve?

El plenilunio de este mes ocurrirá el miércoles 12 de febrero y será visible en su máximo esplendor a partir de las 7:53 horas (hora central de México), según anuncia el Instituto de Astronomía de la UNAM; sin embargo, la noche de dicho día también podrá verse grande y llena.

¡Toma nota! La Luna llena de Nieve 2025 se ubicará en la constelación de Leo y, según los expertos, se verá relativamente grande y luminosa los días previos y posteriores.

¿Por qué ocurren las Lunas llenas?

De acuerdo con el sitio web especializado Space, las Lunas llenas ocurren cuando la Luna está exactamente en el lado opuesto de la Tierra al Sol. Las fases lunares dependen de la posición de la Luna, en lugar de la posición del observador.

El satélite en sus diferentes fases son un objetivo fácil de apreciar en las noches despejadas, incluso durante el día sin la necesidad de binoculares o telescopios.

Si bien cada mes hay Luna llena, hay ocasiones en las que en febrero no hay ninguna. De acuerdo con los científicos, no hay Luna llena en febrero una vez cada 19 años; la última vez que no hubo fue en febrero y la siguiente será en 2037.

A este fenómeno se le llama Luna Negra. En febrero aplica el término cuando no hay Luna en el mes por ser el más corto del año y por no coincidir con el calendario lunar.


Google News

TEMAS RELACIONADOS