TE RECOMENDAMOS
En los últimos días, la marca de Coca-Cola ha estado en la mira pública por el apoyo que le denota al gobierno de Donald Trump y sus políticas anti inmigrantes, tal es el caso que los latinos, en especial los mexicanos, han iniciado un boicot masivo en su contra.
Pero esto no es la única razón por la que ha ganado relevancia en las conversaciones cotidianas entre mexicanos y en las tendencias en internet, sino por una extraña prohibición de compra y venta.
- LEE MÁS: Latinos “cancelan” a Coca-Cola por apoyar las políticas antimigrantes de Trump: “Nos traicionó”
En redes sociales está circulando un cartel que anuncia la prohibición de la compra y venta del refresco insignia de Coca-Cola, así como de otros productos que elabora la compañía, en una localidad llamada Centinela, de Ixmiquilpan, Hidalgo.. Pero, ¿por qué? ¿cuál es la razón?
De acuerdo con la información que se ha compartido con respecto a dicho cartel y la prohibición de la Coca-Cola, la comunidad Centinela pidió a sus habitantes dejar de comprar y vender productos de esta marca y de Corona, de lo contrario, se aplicará una multa de hasta 5 mil pesos. Cabe destacar que la multa aplicará para compradores y vendedores.
- LEE MÁS: Latinos “cancelan” a Coca-Cola por apoyar las políticas antimigrantes de Trump: “Nos traicionó”
El anuncio, presuntamente compartido por las autoridades del lugar, dice: “Comunicado importante Delegación Cantinela 2025. A toda la ciudadanía de Cantinela se les informa que queda estrictamente prohibido la venta y la compra de productos de la marca Coca-Cola y Corona en cualquier establecimiento de Cantinela”.
Y añade: “De lo contrario serán acreedores a una multa mínima de $5000.00 pesos tanto vendedor como comprador”.
La advertencia de las autoridades de Centinela fue compartida a través de varios carteles puestos en espacios públicos y a través de mensajes de chat enviados a los residentes y lo descrito aplicará a todos los establecimientos comerciales dentro de la demarcación.
Si bien esta prohibición causó revuelo tras hacerse viral en redes sociales, se ha comentado que es una práctica común en poblaciones, municipios y rancherías pequeñas como Centinela en otras partes del país.
Según se afirma, las autoridades de comunidades como Centinela tienen la capacidad de prohibir el ingreso de camiones repartidores de cualquier marca comercial de comida o bebidas como Coca-Cola.
Asimismo, se dice que las autoridades suelen acordar con otras marcas competencia a cambio de apoyo económico a las comunidades.
En el caso de Coca-Cola y Corona, se dice que la comunidad pudo haber llegado a un acuerdo con sus competencias directas para acceder a la demarcación y obtener beneficios principalmente monetarios repartidos a través de programas sociales. Estos datos no están confirmados.
Hasta el momento, en redes se dice que este boicot sería para asociarse con marcas como PepsiCo y Superior, que ya habían beneficiado a los pobladores con anterioridad.
Las autoridades del poblado no han ampliado su advertencia ni han dado detalles sobre la prohibición.