Noticias

¿Te llamaron desde Reino Unido? ¡Cuidado! No es One Direction, es un fraude

En los últimos días mexicanos han recibido extrañas llamadas con lada (+44)

¿Te llamaron desde Reino Unido? ¡Cuidado! No es One Direction, es un fraude | Imagen: canva
22/04/2025 |17:37
Sonia Ariadna Pérez Barrón
Periodista y fotógrafaVer perfil

En los últimos días, numerosos usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas con lada del Reino Unido (+44), lo que ha generado preocupación ante una posible nueva modalidad de estafa que afecta a miles de mexicanos.

El periodista Jesús Escobar Tovar alertó a través de un video en TikTok sobre esta situación, advirtiendo que estas llamadas son fraudulentas y que lo mejor es no contestar.

“Se han dado constantes llamadas usando el prefijo del Reino Unido. Es un fraude. Lo mejor que puede hacer es no contestar. No conteste”, advirtió Escobar.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

¿Por qué mencionan a celebridades como One Direction en este fraude?

Escobar comentó que, tras recibir estas llamadas, algunas personas bromearon en redes diciendo que las llamadas eran de One Direction, el rey Carlos, el príncipe William, Victoria Beckham, Lady Gaga o Madonna. Sin embargo, la realidad es mucho más seria.

“Quienes contestaron dijeron que les ofrecían empleos y que debían ponerse en contacto con un número de WhatsApp”, explicó el periodista en su video, que dura casi tres minutos.

¿Qué tipo de fraude hay detrás de las llamadas de Reino Unido?

Según Escobar, el objetivo de estas llamadas es cometer fraudes con un método que tiene origen en España y que ahora se ha internacionalizado.

Una de las principales tácticas es grabar la voz de la víctima para suplantarla o suscribirse a servicios costosos sin su consentimiento.

“Usted llama de regreso a esos números y resulta que le aplican una tarifa brutal, entonces, ¿quiénes ganan? Pues las empresas celulares, (...) Son ellos los que están filtrando nuestros números”, advirtió.

También recomendó no devolver la llamada, ya que podrían aplicarse tarifas internacionales elevadas que afectan directamente la factura telefónica del usuario.

¿Cómo obtuvieron los estafadores números mexicanos?

Escobar también cuestionó cómo los delincuentes accedieron a los datos de contacto. Sugiere que podría tratarse de una filtración por parte de las propias empresas telefónicas.

“¿Quiénes están filtrando esa base de datos? ¿Por qué la tienen y por qué tratan de engañarnos de esa manera? No llegaron ahí por suerte (...) Así se lo digo, porque alguien les dio esos números y ese alguien son las empresas”, concluyó Escobar.

¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa?

  • No contestes llamadas con lada internacional que no reconozcas.
  • No devuelvas la llamada bajo ninguna circunstancia.
  • No compartas información personal ni sigas instrucciones de supuestos empleadores.
  • Reporta el número ante tu compañía telefónica o en plataformas como el Portal de Fraudes Financieros de la CONDUSEF.