Noticias

Stellantis suspende parcialmente su producción en México y Canadá tras aranceles de Trump

Stellantis anunció que cerrará su planta canadiense de Windsor, que emplea a unas 4,000 personas

Stellantis suspende parcialmente su producción en México y Canadá tras aranceles de Trump (Photo by BILL PUGLIANO / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
03/04/2025 |10:36AFP |
Redacción ViveUsa
RedacciónVer perfil

El gigante del sector automotor Stellantis anunció el jueves que suspenderá la producción en algunas plantas en y México, las primeras interrupciones desde que el presidente de Estados Unidos impuso aranceles a los vehículos fabricados en el extranjero.

La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará directamente a miles de trabajadores.

Desde el jueves a las 04H01 GMT los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos están sujetos a un recargo del 25% y gradualmente entrarán en vigor impuestos aduaneros de la misma magnitud sobre las piezas de recambio.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

Stellantis, quinto mayor fabricante de autos del mundo, anunció que cerrará su planta canadiense de Windsor, que emplea a unas 4,000 personas, a partir del lunes durante dos semanas, "principalmente" debido a estos aranceles aduaneros, según afirmó el jueves un portavoz del grupo.

En esta ciudad canadiense de 250,000 habitantes, situada en la frontera con Estados Unidos, a dos pasos de Detroit, todo gira en torno a la industria del automóvil.

El temor ahora es que otras fábricas cierren y que los subcontratistas quiebren en el proceso, provocando miles de despidos.

En la fábrica local de Chrysler, que pronto cumplirá un siglo, se producen los monovolúmenes Chrysler Pacifica y los potentes sedanes eléctricos Dodge Charger, exportados a Estados Unidos.

Stellantis Group dijo que continúa "evaluando los efectos (de los aranceles estadounidenses) sobre los vehículos importados y continuará discutiendo estos cambios de política con la administración" de Trump.

"Las medidas inmediatas a tomar incluyen detener temporalmente la producción en algunas de nuestras plantas de ensamblaje de Canadá y México, lo que afectará a varias de nuestras instalaciones de producción y estampado de motores en Estados Unidos que respaldan estas operaciones".

Al igual que los otros dos gigantes estadounidenses del sector, Ford y General Motors, Stellantis reclama una reducción de las tarifas aduaneras para los automóviles importados de México y Canadá, donde disponen de numerosas plantas.

Todos temen que los aranceles, que supuestamente los impulsarán a producir más en Estados Unidos, los obligarán a aumentar drásticamente los precios de los vehículos, alejando a los compradores de los concesionarios.