TE RECOMENDAMOS
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este 11 de abril un plan para apoyar a los artesanos de México a través de un programa que ofrecerá miles de créditos, puntos de venta y facilitará la exportación de sus piezas. Aquí te contamos detalles del programa, del cual ya se alistan las fechas de registro y los requisitos.
El nuevo programa de apoyo será encabezado por el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart), el cual ofrecerá a miles de artesanos créditos con tasas de 0% de interés, con el objetivo que los mexicanos mejoren sus talleres y adquieran materiales para realizar sus obras.
¿En qué consiste el nuevo programa de Sheinbaum para beneficiar a miles de artesanos mexicanos?
La titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que el nuevo programa facilitará créditos y financiamiento hasta por 500 mil millones de pesos con el objetivo de beneficiar a 17 mil artesanos.
También se anunció que se realizará un Censo Nacional de Artesanos Tradicionales para sondear problemas puntuales de los maestros artesanos y que reciban el apoyo para mejorar sus procesos de producción, la facturación de sus artículos, y la integración de sus artesanías a plataformas digitales para facilitar su acceso a mercados internacionales.
"Jóvenes Construyendo el Futuro también será parte de este programa" detalló la presidenta Sheinbaum.
La Secretaría de Cultura colaborará con artesanos para la creación de Centros de Preservación de Tradición para evitar la pérdida de conocimiento tradicional.
¿Dónde estarán las tiendas de artesanías del FONART?
El gobierno federal anunció que el FONART abrirá nuevos espacios de venta estratégicos para apoyar a los artesanos sin intermediarios.
Algunos puntos de venta estarán en:
- Los Pinos
- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
- La Condesa
- En Paseo de la Reforma
- En Marqués del Apartado
También se anunció que a futuro se establecerán tiendas en otras regiones, como Tijuana, Yucatán, Chiapas y Tulum.
La estrategia busca que las artesanías mexicanas sean valorizadas en el mercado internacional, ofertándolas y creando acuerdos y ferias internacionales que impulsen su competitividad.
“Los artesanos son transmisores de conocimientos ancestrales y, gracias a este respaldo de capacitación, créditos y apoyo de FONART, se abre una nueva vía para que sus productos se comercialicen sin intermediarios y con proyección internacional”, afirmó Claudia Curiel de Icaza.