Los líderes de la han instado a sus ciudadanos a prepararse con suministros esenciales, suficientes para 72 horas, en caso de alguna emergencia que atraviese el continente europeo en un futuro próximo. Pero, ¿por qué? ¿Qué sucede en Europa para que se pida tener un kit de emergencia y alimentos? Esto se sabe.

Recientemente trascendió en internet información sobre una particular petición que hacen los líderes de 27 países de Europa a sus ciudadanos para garantizar su supervivencia ante algún tipo de amenaza masiva como pandemias, desastres naturales, ataques, crisis políticas e incluso la posibilidad de que se desarrolle la Tercera Guerra Mundial en caso de que el conflicto entre Ucrania y Rusia siga escalando.

“La Unión Europea (UE) se enfrenta a un panorama de seguridad cada vez más complejo y volátil, que incluye tensiones geopolíticas crecientes, ataques híbridos y cibernéticos patrocinados por Estados e interferencia extranjera”, señala la entidad geopolítica.

“El cambio climático y la degradación ambiental están exacerbando los fenómenos meteorológicos extremos, y la pandemia de COVID-19 ha expuesto vulnerabilidades en cadenas de suministro y servicios de salud críticos. La pandemia y la guerra de agresión ilegal de Rusia contra Ucrania también demostraron el claro valor añadido que la UE puede aportar a la preparación y la planificación de crisis en esos escenarios”, añade.

La UE dice que, aunque por décadas se ha trabajado y mejorado la defensa y protección del bloque ante cualquier tipo de amenaza, es necesario que los ciudadanos hagan lo propio para que puedan estar “preparados para los peores escenarios”.

¿Para qué crisis se prepara la Unión Europea?

En su sitio web, la Comisión Europea alienta a la sociedad civil prepararse para los siguientes tipos de emergencias y riesgos provocados por la mano del hombre:

  • Desastres naturales: inundaciones, incendios forestales, terremotos y fenómenos climáticos extremos agravados por el cambio climático.
  • Desastres provocados por el hombre: accidentes industriales, fallos tecnológicos y pandemias.
  • Amenazas híbridas: ciberataques, campañas de desinformación, manipulación e interferencia de información extranjera (FIMI) y sabotaje de infraestructura crítica.
  • Crisis geopolíticas: conflictos armados, incluida la posibilidad de agresión armada contra Estados miembros.


¿Qué suministros de supervivencia se pide tener?

La Unión Europea sugiere tener reservas de los siguientes elementos de supervivencia para 72 horas, mínimo. Los suministros pueden ser para más días para “protegerse contra la escasez en tiempos de crisis”:

  • Agua potable
  • Alimentos no perecederos, enlatados de preferencia
  • Medicamentos básicos
  • Baterías para lámparas portátiles

Por su parte, también se solicita tener los siguientes recursos para atender las consecuencias de las crisis:

  • Ayuda en caso de emergencia y desastre: equipos, materiales y recursos esenciales necesarios para responder a desastres naturales y provocados por el hombre.
  • Contramedidas médicas: vacunas, medicamentos y equipos médicos para abordar emergencias de salud pública.
  • Materias primas críticas: recursos esenciales para la producción industrial y la autonomía estratégica.
  • Equipos energéticos: componentes y tecnologías necesarias para mantener la seguridad energética.

Si bien la petición de reserva de suministros se basa en elementos básicos de supervivencia, los líderes de la UE señalan que la ciudadanía también puede prepararse para hacer colaboraciones civil-militar, público-privado y para responder a las crisis y hacer toma de decisiones beneficiosas.

La petición sobre la reserva de recursos de superviviencia destaca en medio de la tensión política que se vive en bpor la guerra entre Ucrania y Rusia y la intervención de otros países.

Google News

TEMAS RELACIONADOS