TE RECOMENDAMOS
Un menor de 12 años quedó solo durante varias horas en una corte civil de Denver, la capital de Colorado, después del repentino arresto de su padre por parte de agentes migratorios vestidos de civil, informó este jueves la Red de Respuesta Rápida de Colorado (CoRRN).
Según presenciaron y documentaron miembros de CoRRN, el incidente ocurrió la tarde del miércoles en el Juzgado Lindsey-Flannigan, en el centro de Denver, enfocado en casos civiles y familiares, no criminales, y sin previo aviso a la justicia local.
Por lo menos otras dos personas fueron detenidas por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) en ese mismo lugar durante el operativo.
Uno de los arrestados, de quien no se ofrecieron detalles, llegó a la corte acompañado por su hijo de 12 años.
Según CoRRN, después de la detención del padre, los agentes federales no siguieron el procedimiento estipulado de buscar a un familiar directo o guardián con quien dejar al niño. Un amigo de la familia finalmente se hizo cargo.
"Estas medidas de control por parte del ICE violaron gravemente la confianza pública y no aportaron ningún beneficio a la seguridad pública. Separar a un niño de 12 años de su padre, en particular, es un daño profundo e indescriptible", señaló a EFE Emma Mclean-Riggs, abogada de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Colorado.
La activista subrayó que una ley estatal garantiza que cualquier ciudadano de Colorado, independientemente de su estatus migratorio, se sienta seguro de comparecer ante el tribunal. Detalló que estos arrestos "violaron gravemente esa promesa".
Las organizaciones que forman la coalición CoRNN implementaron un plan de acompañamiento para que sus voluntarios asistan a la corte junto con los inmigrantes que así lo soliciten, o para coordinar junto con el representante legal del inmigrante el cambio de la audiencia judicial de presencial a virtual.
Además, CoRNN expandirá las actividades de educación comunitaria sobre cómo preparar un plan familiar en anticipación de redadas o arrestos y aumentará el número de sus voluntarios dentro y fuera de las cortes locales.
Por separado, las Escuelas Públicas de Denver (DPS, en inglés), el mayor distrito escolar en Colorado, presentaron en una corte estatal este miércoles una Moción de Orden de Restricción Temporal para evitar la presencia de ICE en sus establecimientos.
La medida, considerada la primera de su clase en el país, fue adoptada después de que DPS comprobara "varios arrestos por parte de ICE en lugares cercanos a escuelas" de ese distrito en la mañana del miércoles, con el consecuente "impacto negativo en las familias y los estudiantes".
Scott Pribble, portavoz de DPS, invitó a otros distritos en todo el país a proteger las escuelas comunitarias.
Según datos oficiales, el 53 % de los poco más de 90.000 estudiantes en DPS es de origen hispano.