ha estado en la mira de los usuarios por apoyar a Donald Trump desde su campaña presidencial y ahora por poner en práctica sus políticas antiinmigrantes y en contra de la inclusión, diversidad y género.

La compañía enfrenta una crisis por los boicots promovidos por grupos minoritarios en Estados Unidos y Latinoamérica en las últimas semanas, principalmente para mostrar apoyo a los migrantes afectados por las deportaciones masivas ordenadas por el presidente y ahora se enfrentará a un “apagón” en sus ventas.

Llaman al boicot de Walmart ,Target y Best Buy con “apagón de 24 horas”

El próximo 28 de febrero, se llevará a cabo una de las múltiples protestas del boicot contra Walmart, además de otras tiendas estadounidenses como Target y Best Buy.

La protesta, nombrada como El apagón económico de 24 horas, consistirá en dejar de comprar en dichas tienda por un día completo; según dice la organización The People’ s Union USA, comenzará a la media del 27 de febrero y concluirá la media noche del 28.

The People’ s Union USA hace una invitación a no realizar compras en estas tiendas y, por el contrario, a apoyar a pequeños minoristas y empresas locales.

En un comunicado, el fundador de The People’ s Union USA, John Schwarz, dijo que el movimiento pretende ser “un acto de resistencia económica” para demostrar que el pueblo estadounidense manda y que no está de acuerdo con las políticas limitantes que está implementando sobre los migrantes, la inclusión, igualdad de género y diversidad.

“Vamos a recordarles quién tiene el poder. Por un día, lo apagamos por un día. Les recordamos que este país no pertenece a la élite, pertenece al pueblo, y esto funcionará”, dijo Schwarz.

Después del boicot contra Walmart, Target y Best Buy, se planea hacer un apagón de Amazon del 7 al 14 de marzo y posteriormente a Nestlé, del 21 al 28 de marzo.

Los boicots que se están planeando en línea y entre organizaciones sociales responden a la desmantelación de las protecciones antidiscriminación para empleados estadounidenses (DEI), ordenada por Donald Trump en sus primeros días en la presidencia.

Estas protecciones permitían a las personas ser contratadas en nuevos puestos de trabajo sin importar la raza, color de piel, género, orientación y hasta condición física.



Google News

TEMAS RELACIONADOS