TE RECOMENDAMOS
La comunidad latina en se ha unido en redes sociales para boicotear a diversas marcas estadounidenses o que apoyan las políticas antiinmigrantes de Donald Trump como Coca-Cola, una de las marcas de refrescos más consumidas en todo el mundo.
El llamado a boicotear la empresa y sus productos insignia se ha hecho realidad en cuestión de horas y en plataformas como TikTok o X circula material que muestra cómo los latinos, en especial los mexicanos, rechazan comprar la marca porque se dicen sentir “traicionados”.
“Coca-Cola le dio la espalda a los latinos, a la gente que construyó la empresa y responsable de que sea tan exitosa fuera de Estados Unidos”, dicen. “Coca-Cola nos traicionó, ahora nos toca hacerle pagar no consumiendo sus productos”, añaden.
En varios videos se aprecia cómo los productos son rechazados por los consumidores, incluso tirados al suelo en los supermercados o a la basura dentro de los hogares latinos.
Asimismo, los involucrados en el boicot han apostado por la competencia Pepsi o Red Cola. “Patriotas, cambiemos de Coca-Cola a Red Cola, una marca refresquera 100 por ciento mexicana. Red Cola, hecho en México”, “Ya sea por salud, por el planeta o por nacionalismo, es el momento perfecto para dejar la Coca-Cola”, “Me encanta la idea de que dejen de tomar Coca-Cola para apoyar a México. Nos veríamos mejor con menos obesidad y diabéticos mejor controlados”, señalan los internautas.
El boicot hacía Coca-Cola no sólo es una respuesta a las políticas antiinmigrantes de Donald Trump, sino a la guerra comercial que éste desató contra México amenazando con aplicar el 25 por ciento de aranceles.
Junto a Coca-Cola, otras marcas y empresas también están siendo boicoteadas por los latinos, entre ellas Starbucks, Costco, Amazon, Walmart, Apple, Nike, McDonald’s, Fedex, DHL, KFC, y más. Se sabe que algunas de estas marcas apoyaron a Trump donando dinero a la campaña electoral del año pasado.
Por su parte, Pepsi se ha aprovechado de la cancelación de Coca-Cola para hacerle una peculiar promoción a sus productos a través de redes sociales con comentarios y mensajes apoyando a los latinos deportados y diciendo que la empresa jamás los defraudaría.
A la discusión sobre la cancelación de Coca-Cola en América Latina, los internautas han mencionado que la marca traicionó al pueblo latino abiertamente cuando el presidente de la compañía le entregó una lata de refresco a Donald Trump durante su investidura el pasado 20 de enero en Washington DC.
Aunado a esto, los latinos están en contra de la compañía por los rumores que dicen que despidió a más de mil trabajadores latinos en una planta embotelladora en Texas y ayudó a su deportación. Esta información no ha sido confirmada y es inexacta hasta el momento, pero se comenta en internet y ha impulsado a los latinos a llevar a un nivel más alto el boicot.