Noticias

Insólito pez diablo negro es captado por primera vez en superficie. ¿Qué características tiene? ¿Es peligroso? VIDEO

El pez diablo negro, conocido por su aparición en Buscando a Nemo, fue captado en superficie por primera vez

Insólito video del pez diablo negro captado por primera vez en superficie. ¿Qué es el monstruo marino?¿Es peligroso? Foto: Captura Instagram / Condrik-Tenerife
07/02/2025 |15:00
Diana Gutiérrez
Redactora Web Ver perfil

¡De la ficción a la realidad! Condrik-Tenerife, una organización no gubernamental dedicada a la investigación de elasmobranquios, sorprendió al público al compartir lo que podría ser el primer registro de un en superficie.

El registro se dio en las aguas del archipiélago canario, a tan solo 2 kilómetros de la costa de Tenerife, luego de que la bióloga marina Laia Valor dio aviso al equipo de científicos y fotógrafos para que capturaran el insólito momento.

David Jara Boguñá, uno de los fotográfos titulares, compartió que los registros previos de la especie Melanocetus johnsonii eran de larvas, ejemplares adultos muertos o grabados con submarinos, sin embargo, el video de la organización muestra al pez en la superficie, vivo y a plena luz del día.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

Aunque el ejemplar, también conocido como rape abisal, muestra atractivas características físicas y un proceso de reproducción poco conocido, se popularizó para el público general tras su aparición en la película ‘Buscando a Nemo’ del cineasta Andrew Stanton.

¿Cuál es el pez diablo negro?

El pez diablo negro, conocido científicamente como Melanocetus johnsonii, es un ejemplar que pertenece a la familia de los melanocétidos, que además de caracterizarse por vivir a profundidades de 200 a 2,000 metros en el mar, llama la atención por su singular “antena” luminosa.

Entre sus particularidades se encuentra su temible apariencia y filosos dientes de grandes dimensiones que le otorgaron el nombre de ‘monstruo marino negro’, así como su curiosa forma de buscar alimento.

De acuerdo con los científicos de Condrik-Tenerife, el ejemplar utiliza bacterias simbióticas luminiscentes para atraer a sus presas, de forma similar a como ocurre en la exitosa película ‘Buscando a Nemo'.

“Atrae a sus presas con una “caña de pescar” en la cabeza. la punta de la caña se ilumina en la oscuridad, cuando los animales hambrientos se acercan, el pez los devora”, dice el acuario Monterey Bay.

Su reproducción es una interrogante para los biólogos marinos, pues se trata de un sistema en el que los machos, considerados como parásitos de las hembras por no contar con un aparato digestivo, se adhieren al cuerpo de las Melanocetus Johnsonii hasta fusionarse y dejar el semen al momento de la fecundación.

“Se pegan a su cuerpo y segregan una enzima que es digerida por la piel de la hembra, esta permite fusionarse inclusive a nivel de los vasos sanguíneos. Luego de completar este proceso reproductivo, el macho se atrofia y su cuerpo solo queda con las gónadas que almacenarán semen hasta que las hormonas de la hembra le indique que es hora de ser fecundada”, detalló Animalia.

¿Es peligroso el pez diablo negro?

Aunque no se tienen suficientes estudios sobre el pez diablo negro, debido a las profundidades en las que habita, National Geographic España informó que no es un animal peligroso para los seres humanos.

Sin embargo, su apariencia suele causar temor, ya que luce un color intimidante y un fenotipo poco común en las especies que viven en superficies o zonas poco profundas.

“Es un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida. Este sorprendente hallazgo no dejó a la tripulación indiferente y será recordado para siempre”, agregaron los científicos.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.