TE RECOMENDAMOS
La campaña para la primera elección de integrantes del Poder Judicial de México del 1 de junio próximo, un ejercicio único en el mundo, inició este domingo con miles de candidatos que buscarán 881 cargos federales y 1.749 locales.
Los comicios se realizarán tras una reforma constitucional aprobada por el oficialismo de izquierda en medio de criticas de la oposición y de distintos sectores económicos y sociales.
"Desde hoy (domingo) y hasta el 28 de mayo, es el periodo de campañas para las candidaturas al Poder Judicial", publicó el Instituto Nacional Electoral (INE) en su cuenta de la red social X.
La modificación a la carta magna fue promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, enfrentado a jueces y a ministros de la Suprema Corte, a los que acusaba de presuntos actos de corrupción.
La actual mandataria, Claudia Sheinbaum, cercana a su antecesor, respalda plenamente este ejercicio que promueve como "histórico" en sus eventos públicos.
Para los cargos federales están inscritos 3.422 candidatos, entre ellos los que aspiran a la Suprema Corte, que será renovada en su totalidad y pasará de once a nueve ministros.
En estos comicios se elige a la mitad de los cargos federales y locales y está prevista otra elección en 2027 para los restantes.
La campaña también es inédita porque los candidatos no tendrán acceso a recursos públicos ni dispondrán de espacios oficiales en medios para promoverse, como ocurre en las elecciones generales.
Según los lineamientos definidos por las autoridades electorales, los contendientes tendrán en las redes sociales su principal espacio de promoción, pero está prohibido contratar publicidad.
Podrán participar en foros de debates pero están impedidos de realizar mitines, mientras que los límites de gastos de campaña van de los 10.800 a los 72.000 dólares, según sean puestos locales o federales.
El único caso similar al de México en América Latina es el de Bolivia, donde los magistrados de las altas cortes son elegidos por voto popular, mientras los jueces ordinarios son designados por un consejo de la judicatura.
La mayoría de los actuales miembros de la Suprema Corte mexicana, Estados Unidos y una relatoría de la ONU advirtieron que el voto ciudadano amenaza la independencia de poderes, pues los jueces podrían ser objeto de manipulaciones políticas y del narcotráfico.
Una decena de los candidatos han sido señalados por medios locales de estar presuntamente relacionados con ilícitos o de estar involucrados en casos de violencia de género.
Cerca de 100 millones de mexicanos están convocados para participar en estos comicios.