TE RECOMENDAMOS
En un festival de música regional mexicana, los asistentes se vieron sorprendidos cuando en el inicio de la presentación de una banda aparecieron en una pantalla imágenes del líder del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) mientras al fondo se escuchaba el canto “El dueño del palenque”.
Aunque en un primer momento la proyección de las fotografías del capo Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, en el espectáculo de la banda “Los Alegres del Barranco” desató aplausos y gritos de alegría entre los asistentes, poco después el hecho generó una fuerte polémica que llevó a las autoridades del estado occidental de Jalisco al anunciar el lunes la apertura de una investigación.
El incidente ocurre a escasas semanas del escándalo desatado por la localización de numerosos restos óseos y cientos de objetos personales en un predio a las afueras de la ciudad de Guadalajara, capital de Jalisco, que según las autoridades era utilizado por el CJNG como campo de entrenamiento de sus miembros.
La Fiscalía de Jalisco dijo en un comunicado que investigará por “presunta apología del delito” la proyección de imágenes en un concierto realizado el pasado sábado en el municipio Zapopan “las cuales hacen aparente alusión a un personaje vinculado a un grupo criminal”.
Hasta ahora no se ha dado a conocer quién es responsable de incluir la imagen en la presentación musical.
El espectáculo de “Los Alegres del Barranco” se dio en el marco del evento “Los Señores del corrido” que se desarrolló en el Auditorio Telmex, que actualmente es manejado por la estatal Universidad de Guadalajara.
La agrupación, “Los Alegres del Barranco”, se distanciaron del polémico evento y uno de sus representantes, Aníbal Moreno, dijo a The Associated Press (AP) que cualquier comentario del caso lo debe hacer el Auditorio Telmex porque “ellos son los que se encargaron de toda la producción”.
“Que ellos den la información con las personas que hicieron el trato”, mencionó Aníbal Moreno para AP.
Al deslindarse de lo ocurrido, Auditorio Telmex dijo en un escrito que difundió el domingo en las redes sociales, que “no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público” y que el espacio se renta a promotores por lo que el contenido y los mensajes expresados por los artistas y sus equipos “son de su total responsabilidad”.
La Fiscalía estatal indicó que como parte de las investigaciones se tomará testimonio a los integrantes de la agrupación musical, que es originaria del municipio norteño de Badiraguato, estado de Sinaloa.
¿Qué dijo Sheinbaum de la imagen de 'El Mencho' en concierto?
Tanto la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, como el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, repudiaron el hecho.
En los últimos meses, Sheinbaum ha intensificado las críticas contra los “narcocorridos” —que son muy populares entre las nuevas generaciones— y anunció que su gobierno promoverá a partir del 7 de abril una gran iniciativa en la que participarán empresas privadas de México y Estados Unidos y productores para “cambiar completamente la música mexicana” y lograr que los corridos tumbados “hablen de otras cosas, que no hablen de violencia”.
Las autoridades mexicanas han combatido por años la llamada “narcocultura” pero los “narcocorridos” cada vez atraen más seguidores.
En los últimos años, se han emitido prohibiciones en los estados de Chihuahua, Baja California, y más recientemente en Nayarit para evitar la reproducción e interpretación en eventos públicos de “narcocorridos” y “corridos bélicos”.
Las medidas han coincidido con las amenazas que han recibido populares artistas y agrupaciones como Peso Pluma, Natanael Cano, Grupo Firme y Fuerza Regida.
Historia de los corridos
Los orígenes de los corridos en México se remontan al siglo XIX y se popularizaron en la Revolución Mexicana (1910-1917) cuando las letras se empleaban para reseñar las batallas y a los caudillos. Con el tiempo surgieron nuevos estilos y las nuevas generaciones de cantantes de corridos —muchos de ellos vestidos como raperos— le han dado un giro al género mezclando baladas con tonos electrónicos para crear los llamados “corridos tumbados”.