El es uno de los metales más caros y codiciados del mundo, y uno de los principales materiales para elaborar electrodomésticos o dispositivos básicos que utilizamos en nuestra vida cotidiana.

Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica de Zúrich (ETH) se dio a la tarea de descubrir qué aparatos podrían tener oro en su interior u otros metales preciosos y han formulado un método para poder recuperarlos sin dañarlos en el proceso.

¿En qué aparatos se puede encontrar oro y en qué cantidad?

De acuerdo con estos expertos, el oro puede encontrarse en mínimas cantidades en gadgets básicos como los teléfonos celulares, computadoras, portátiles, ordenadores de escritorio, tablets, consolas de videojuegos.

También se encuentran en utensilios de cocina como tostadoras, licuadoras, hornos de microondas, cafeteras, refrigeradores, aparatos de aire acondicionado, hasta lavadoras o televisores y dispositivos de audio, o cualquier objeto que tenga conectores o interruptores.

Durante su investigación, los expertos pudieron extraer hasta 22 quilates de oro en 20 placas de base de ordenadores, aparatos que suelen traer más metales preciosos, con un método de reciclaje y extracción un poco sorprendente, pero innovador en su campo de estudio.

¿Cómo extraer oro de los aparatos y electrodomésticos de casa?

El método de extracción de oro y otros metales nobles que se encuentran en dispositivos hogareños y de uso básico está vinculado al queso. Según explicaron, los investigadores usaron proteína de suero, un subproducto de la producción de este lácteo, para extraer el metal.

El proceso comenzó con la transformación de la proteína a un material similar a una esponja capaz de absorber selectivamente los iones del oro, y otros metales, a través de una solución de componentes electrónicos disueltos. Luego de esto, la esponja se calienta y el oro extraído puede aparecer como pequeñas pepitas.

Según explicaron los investigadores en su informe, compartido en la revista científica de ETHZ, este procedimiento de extracción de oro de artefactos y electrodomésticos básicos es una alternativa “verde” y para la reutilización de materiales preciosos como el oro, además podría convertirse en una práctica sostenible para manejar los desechos electrónicos.

Según calculan, por cada dólar invertido en el método, se puede recuperar un estimado de hasta 50 dólares en oro.

“Lo que más me gusta es que estamos utilizando un subproducto de la industria alimentaria para obtener oro a partir de desechos electrónicos”, afirma Rafael Mezzenga, autor de la investigación. “¡No se puede conseguir algo más sostenible que eso!”, añade.


Google News

TEMAS RELACIONADOS