Demetrius Frazier, un estadounidense de 52 años condenado a muerte hace unos 30 años por la violación y asesinato de una mujer, será ejecutado este jueves en Alabama por inhalación de nitrógeno, un método fuertemente criticado que será utilizado por cuarta vez.

Este estado del sureste de Estados Unidos es el único que ha empleado este protocolo, estrenado en el mundo hace un año.

Otros estados recurren a inyecciones letales.

¿Cómo es la muerte por inhalación de nitrógeno?

La ejecución por inhalación de nitrógeno, que provoca la muerte por hipoxia (deficiencia de oxígeno), es criticada por la ONU, que la califica de "método no probado" que podría "constituir tortura o trato cruel, inhumano o degradante". La Unión Europea la califica de "particularmente cruel".

Esta es la tercera ejecución en Estados Unidos en 2025. Hubo 25 en 2024 y 24 en 2023.

¿Qué delitos cometió Demetrius Frazier?

Demetrius Frazier fue condenado a muerte en 1996 por la violación y asesinato de una mujer de 40 años, Pauline Brown, cinco años antes en Birmingham, Alabama.

Frazer irrumpió en el apartamento de Brown, madre de dos hijos, la violó y le disparó en la cabeza.

Unos años antes, en Michigan, un estado donde no existe la pena de muerte, había sido condenado a cadena perpetua, esa vez por la violación y asesinato de una niña de 14 años, Crystal Kendrick, y otras dos violaciones.

Frazier fue transferido a Alabama en 2011. Sus apelaciones para ser encarcelado en Michigan y contra el método de ejecución por inhalación de nitrógeno fueron rechazadas por los tribunales estadounidenses.

Está previsto que el recluso de 50 años sea ejecutado en la prisión de Atmore, en Alabama, a las 18H00 hora local (00H00 GMT del viernes).

La pena de muerte, defendida por Donald Trump, ha sido abolida en 23 de los 50 estados estadounidenses. Otros tres, California, Oregón y Pensilvania, han emitido moratorias

Google News