TE RECOMENDAMOS
El pasado 3 de abril un hombre de 23 años, de origen latinofue detenido Condado de Martin, Florida, tras hacerse pasar por un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y detener ilegalmente a dos hombres de origen hispano.
La oficina de Sheriff del condado describió que el suplantador de identidades, identificado como Juan José López,fue localizado y arrestado tras el llamado al 911 por parte de las víctimas lograran escapar después de que el los detuvieran en la vialidad de manera ilegal.
Según el informe policial, el delito ocurrió alrededor de las 3:00 a.m., cuando López detuvo una camioneta ocupada por dos hombres de manera ilegal en la vialidad, identificándose como presunto agente federal de ICE, exigiendo que le mostraran documentos migratorios.
"Ellos sabían que algo no iba bien, ya que normalmente los agentes nos llevan pantalones de pijama o saltan de manera aleatoria sin ningún símbolo que los identifique", explicó el comandante Ruben Romero de la oficina del Sheriff para la emisora WPTV
Los hombres intentaron huir de él en su vehículo y el sospechoso los siguió hasta un supermercado local, y al intentar ser detenido por la policía les dijo a los agentes que él era la víctima en este caso y que los hombres que siguió lo habían amenazado, según información de WPBF 25 News.
¿Qué cargos enfrenta por hacerse pasar por un agente de la ICE?
José Juan López, enfrenta cargos por suplantación de identidad de un agente federal y este delito puede ser penado con tres años de prisión, una multa, o ambos, dependiendo de la gravedad del caso.
El condado de Martin compartió que según sus registros, López tiene un historial de varios delitos, como la posesión de drogas, abuso infantil, violencia doméstica, agresión y resistencia al arresto. Detallando que actualmente permanece detenido con una fianza fijada en $2,500 dólares.
El caso ha generado preocupación en la comunidad local, especialmente entre los residentes migrantes, por el uso del miedo a la deportación como mecanismo de intimidación, ya que este tipo de suplantaciones y fraudes no son nuevos, pero han repuntado durante los primeros meses de la administración de Donald Trump.