El potencial Ciclón Tropical UNO, que podría evolucionar a la continuará desplazándose sobre el Golfo de México manteniendo temporal de lluvias sobre el noreste, oriente y sureste de la República Mexicana, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte de esta mañana, el organismo detalló que una vaguada monzónica se mantendrá sobre las costas del sur y sureste mexicano, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

También lee:

ESTADOS DONDE PEGARÁ EL CICLÓN TROPICAL UNO EN MÉXICO

En las próximas horas se pronostican lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo, así como lluvias puntuales fuertes en Nuevo León.

A su vez, se pronostica viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; rachas de 40 a 60 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Veracruz, Tabasco y Campeche; simultáneamente se prevé oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas y de 1 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán.

Por otra parte, una línea seca sobre el norte del territorio mexicano, interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá sobre el norte, occidente, centro y sur de México, aunado a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, producirán lluvias y chubascos en las regiones mencionadas; con lluvias puntuales fuertes en Querétaro y Guerrero. Asimismo, se pronostican rachas de viento fuertes a muy fuertes con la posible formación de torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (norte). Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en la mayor parte del territorio nacional, con temperaturas superiores a 40°C en 11 entidades del país.

Debido a que en el Golfo de México se desarrolla el Potencial Ciclón Tropical Uno, es indispensable que las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la población en general, esté atenta a la información meteorológica que se emiten mediante las fuentes oficiales y extreme precauciones, para salvaguardar la vida, coincidieron la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

En total, del 17 al 22 de junio, se prevén acumulados de lluvia de 450 a 500 milímetros (mm) en Veracruz, de 400 a 500 mm en Chiapas, de 350 a 400 mm en Puebla, de 300 a 400 mm en Quintana Roo, de 250 a 300 mm en Hidalgo, Querétaro, Oaxaca y Tamaulipas, de 200 a 250 mm en Campeche, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán, así como de 150 a 200 mm en Coahuila y Nuevo León.

Google News

TEMAS RELACIONADOS