Noticias

Beatriz ya es huracán y amenaza al Pacífico mexicano con lluvias torrenciales y alto oleaje

Beatriz es el segundo huracán de la temporada en el Pacífico luego de Adrián, que este viernes registra vientos de 165 km/h

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos donde se muestra la localización de los huracanes Adrian y Beatriz en el Pacífico mexicano. Foto EFE
30/06/2023 |12:00AFP |
Redacción ViveUsa
RedacciónVer perfil

El huracán Beatriz se formó este viernes ante la costa del Pacífico mexicano, desatando lluvias torrenciales y alto oleaje en el oeste de México, informaron autoridades.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) el fenómeno se intensificó durante la mañana y hacia las 16H00 GMT registraba vientos sostenidos de 120 km/h y se encontraba a 80 km al sur del puerto mexicano de Lázaro Cárdenas.

"Las bandas nubosas de Beatriz propiciarán lluvias" en distritos del oeste, sur y centro del país, informó el Servicio Meteorológico mexicano.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

Según el pronóstico del NHC, durante este viernes y el sábado el centro del ciclón se desplazará en dirección oeste-noroeste muy cercano a porciones de la costa.

Se espera que durante las primeras horas del domingo Beatriz gire más al noroeste, alejándose de México, y se degrade a tormenta tropical.

Este es el segundo huracán de la temporada en el Pacífico luego de Adrián, que este viernes registraba vientos sostenidos de 165 km/h, aunque sin causar mayores afectaciones ya que se encontraba a 665 km de la península mexicana de Baja California.

Según el Servicio Meteorológico mexicano, durante la temporada 2022 las costas del país fueron impactadas por seis huracanes y otros tres fenómenos que causaron intensas precipitaciones.

El ciclón Agatha, que golpeó la costa del estado de Oaxaca (sur) a finales de mayo, fue el más intenso, dejando nueve personas fallecidas, la mayoría en zonas montañosas afectadas por deslaves y desborde de ríos.

México sufre cada año el embate de ciclones tropicales tanto en su costa pacífica como atlántica, habitualmente entre mayo y noviembre.