Negocios

Solicitan chofer con secundaria para trabajo en la Embajada de Estados Unidos en México; pagan $194,579

¿Buscas trabajo? La Embajada de Estados Unidos publicó una nueva vacante para mexicanos con secundaria

Solicitan mexicanos con secundaria para trabajo en la Embajada de Estados Unidos; pagan $194,579. Foto: iStock/ajr_images
14/02/2025 |10:52
Diana Gutiérrez
Redactora Web Ver perfil

¿Buscas trabajo? La publicó una nueva vacante para los mexicanos interesados en cubrir el puesto de ‘chofer’ por una jornada laboral de 40 horas semanales, prestaciones superiores a la ley y un sueldo de $194,579 pesos anuales.

De acuerdo con la vacante, el titular deberá residir en la (CDMX) y cumplir con los requisitos estipulados en la convocatoria. Si quieres saber cómo aplicar, te contamos los detalles.

¿Qué actividades deberás realizar y cuáles son los requisitos?

Como parte de sus actividades diarias, el titular deberá encargarse de proporcionar transporte al equipo de la Agencia de Inteligencia de Defensa que se encuentra en la capital mexicana, así como a 22 empleados de la Agregaduría de Defensa. Además será el responsable de mantener con limpieza y orden los vehículos utilizados.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

Para formar parte de la plantilla laboral de la Embajada de Estados Unidos, se requiere que los aspirantes tengan experiencia previa en conducción profesional y la secundaria terminada, entre otros requisitos esenciales.

  • Secundaria terminada.
  • 2 años de experiencia como chofer profesional.
  • Capacidad para organizar y planificar rutas.
  • Licencia de conducir vigente.
  • Español práctico.
  • Inglés básico.

Las personas seleccionadas deberán de aprobar las certificaciones médicas y de seguridad para garantizar su permanencia en el puesto de trabajo.

¿Qué prestaciones ofrece la Embajada de Estados Unidos?

La dependencia ofrece al chofer un paquete de compensaciones con prestaciones superiores a la ley, oportunidad de crecer profesionalmente en el extranjero con capacitaciones constantes y un sueldo anual de $194,579 mexicanos por cubrir una jornada laboral de 40 horas semanales.

  • Seguro médico y seguro de vida.
  • 20 días de descanso en fechas festivas.
  • 17 días de vacaciones desde el primer año.
  • Incorporación al IMSS, AFORE e INFONAVIT.
  • Capacitaciones en el extranjero.

¿Cómo trabajar en la Embajada de Estados Unidos?

Las personas que cumplan con todos los requisitos, podrán aplicar mediante la sección ‘Job Opportunities’ en la página oficial de la Embajada de Estados Unidos en México, donde se redireccionará al Departamento de Estado de los Estados Unidos para comenzar con el formulario de registro. También se puede ingresar .

Para completar correctamente el registro, se requiere que los aspirantes suban los siguientes documentos a la plataforma: certificado de último grado de estudios, licencia de conducir vigente, identificación oficial mexicana, puntajes de idiomas (opcional) y permiso de residencia permanente en caso de extranjeros

La Embajada de Estados Unidos en México se ubica en: Av. P.º de la Reforma 305, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México, CDMX.

¡Ojo! Solo debes subir tu información personal en plataformas oficiales, las puedes reconocer por la terminación “.gov”.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.