TE RECOMENDAMOS
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) solicita a los contribuyentes que hagan un importante trámite para evitar severas multas que generen un problema en su economía: de acuerdo con lo dado a conocer por la autoridad fiscal, las personas tendrán hasta el 30 de abril para hacerlo, de lo contrario, enfrentarán sanciones. Aquí te contamos de qué trámite se trata y los requisitos que debes cumplir.
Hacer trámites en el SAT es fundamental porque garantiza el cumplimiento de tus obligaciones fiscales y evita problemas legales y financieros. Si no cumples con lo que te corresponde, puedes enfrentar multas, sanciones y hasta auditorías, por tal motivo, es importante tomar en cuenta los avisos que emite.
- LEE MÁS: Declaración anual. Fecha límite para que personas físicas y morales la presenten, según el SAT
- LEE MÁS: ¿Cómo solicitar al SAT la devolución del saldo a favor? REQUISITOS
En esta ocasión, el SAT advirtió sobre la aplicación de multas a quienes no realicen un importante trámite en el próximo mes de abril, el cual es obligatorio para ciertos contribuyentes y, en caso de no hacerlo, tendrán que pagar más de $22,000 pesos.
¿Qué trámite del SAT tienes que hacer antes del 30 de abril?
La declaración anual para personas físicas es el trámite fiscal que los contribuyentes están obligados a hacer antes del 30 abril, que es la fecha límite. La declaración anual es un resumen de tus ingresos, deducciones, retenciones y pagos de impuestos correspondientes al ejercicio fiscal anterior.
¿Quiénes deben presentarla? Durante abril, las personas físicas que obtuvieron ingresos por sueldos y salarios, actividades empresariales, servicios profesionales, arrendamiento, intereses, dividendos o venta de bienes, entre otros.
¿Qué necesitas para presentar la declaración anual? Se requieren los siguientes documentos:
- Contraseña o e.firma.
- RFC (Registro Federal de Contribuyentes)
- Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) que respalden ingresos y deducciones.
- Información de ingresos y gastos (incluye sueldos, honorarios, arrendamientos, actividades empresariales, intereses, entre otros).
- Cuenta CLABE para recibir devoluciones en caso de saldo a favor.
- Constancias de percepciones y retenciones emitidas por tu empleador o clientes.
¿Qué pasa si no presentas la declaración anual? Podrías enfrentar multas, recargos o incluso problemas legales si el SAT detecta omisión o errores en la declaración. De acuerdo con el artículo 82 del Código Fiscal Federal, “a quien cometa las infracciones relacionadas con la obligación de presentar declaraciones, solicitudes, documentación, avisos o información; con la expedición de comprobantes fiscales digitales por Internet o de constancias y con el ingreso de información a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria a que se refiere el artículo 81 de este Código, se impondrán multas”.
Dicha ley señala que la multa por no presentar las declaraciones señalas por las autoridades fiscales podría ir de los $1,810 a $22,400 pesos “tratándose de declaraciones, por cada una de las obligaciones no declaradas”.