Entre los múltiples que tiene la Secretaría del Bienestar, del Gobierno Federal, destaca el apoyo económico de Jóvenes Construyendo el Futuro, que reparte dinero a menores de 29 años que no estudian ni trabajan.

Este programa reparte 7 mil 572 pesos a más de 274 mil jóvenes en todo México “en capacitación”, que están preparándose para su entrada al mercado laboral.

LEE MÁS:

¿Cómo es el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

El programa social de Jóvenes Construyendo el Futuro de la Secretaría del Bienestar reparte 7 mil 572 pesos cada mes, que es el equivalente al salario mínimo general en México, además de seguro médico por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), materiales e insumos que requieran mientras obtienen un contrato laboral formal.

La mensualidad está dirigida a jóvenes de entre 18 y 29 años que no trabajan ni estudian, pero que están en el proceso de obtener un trabajo en una empresa o comercio que les ofrece capacitación previa a la contratación.

El pago se reparte durante 12 meses a partir de que la fecha en que entren a dichas capacitaciones.

Al finalizar los entrenamientos correspondientes, los beneficiarios recibirán un documento que acredite las habilidades adquiridas para desempeñar el trabajo. En caso de no ser contratado, se les ofrecerá un “menú” de opciones que les facilite su incorporación al mercado laboral, describe el programa.

Durante estos periodos, seguirán recibiendo el apoyo económico y los beneficios adicionales.

Requisitos para obtener el pago de Jóvenes Construyendo el Futuro

  • Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad de capacitación.
  • Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento del registro.
  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses de haber sido expedido.

La inscripción del programa debe hacerse en la Plataforma Digital de Jóvenes Construyendo el Futuro (); aquí se pedirá llenar un formulario con datos del solicitante.

Primero debes dar clic en la pestaña de “Aprendiz” y después “Registro en línea”, este botón te dirigirá al formulario.

Para hacer el registro de forma presencial, debes acudir a una de las Oficinas Móviles que se encuentran ubicadas en todo el territorio nacional.

El registro en ambas modalidades se hace bimestralmente, así que no pierdas de vista el programa para que sepas cuándo podrás inscribirte y comenzar a recibir el apoyo económico.

¿Cuándo paga el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

Para los que ya están inscritos, el pago correspondiente a junio del programa Jóvenes Construyendo el Futuro ocurrirá el próximo 28 de junio de 2024.

De acuerdo con los anuncios de la la Secretaría del Bienestar el reparto del apoyo económico se hará a través de la tarjeta del Banco Bienestar de forma directa, “sin intermediarios”, para evitar cualquier tipo de estafa.

Los pagos se establecerán después de la pausa de casi cuatro meses que provocó la veda electoral en el país.



Google News

TEMAS RELACIONADOS