En uno de sus videos para desmentir mitos sobre las visas de trabajo, la reveló la página donde se pueden ver ofertas de trabajo temporal en la Unión Americana.

La página que enlista las vacantes en Estados Unidos es https://seasonaljobs.dol.gov/. Ahí aparecen vacantes de empresas certificadas ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, por lo que son completamente legales.

La Embajada de Estados Unidos señala en el video que es un mito el creer que no existe un lugar donde se puedan ver las ofertas de trabajo temporal, pues la página https://seasonaljobs.dol.gov/ contiene diversas vacantes y es de ayuda para quienes están en busca de emigrar legalmente con una .

Las ofertas de trabajo incluyen el nombre de la empresa que requiere empleados, el puesto que solicitan, el periodo de empleo temporal y el salario por hora.

Las 10 empresas estadounidenses que contrataron más trabajadores agrícolas en 2024 fueron:

  • Fresh Harvest Inc. 2,565 beneficiarios aprobados.
  • Foothill Packing Inc. 1,798.
  • AG Labor LLC. 1,337.
  • Everglades Harvesting and Hauling. 1,177.
  • Elkhorn Packing. 1,064.
  • Overlook Harvesting Co LLC. 949.
  • Altman Speciality Plants. 929.
  • Empire Farm Labor Contractor LLC. 884.
  • Manzana LLC. 835.
  • Florida Pacific Farms. 823.

Beneficios de trabajar en Estados Unidos con la visa H-2A

Con la es posible tener una estadía de hasta tres años en Estados Unidos, pero se puede solicitar una renovación para laborar por varias temporadas en el país.

Uno de los beneficios de la visa para trabajadores agrícolas es que pueden llevar a vivir temporalmente a Estados Unidos, con el mismo tipo de visado, a su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años.

El número de que se otorgan no está delimitado por año fiscal y puede aumentar o disminuir, según las necesidades.

Requisitos para obtener la visa agrícola H-2A

  • Ser de un país elegible para solicitar la visa H-2A, México lo es. Puedes revisar todos los países en este enlace.
  • Tener un empleador en Estados Unidos.
  • Que el empleador presente la solicitud para contratar trabajadores extranjeros.
  • Tener pasaporte mexicano vigente.
  • Hacer la solicitud de visa H-2A y pagar los $190 dólares correspondientes.

Pasos para tramitar una visa de trabajo agrícola H-2A

Para necesitas tener un empleador en Estados Unidos. Hay decenas de empresas que contratan trabajadores extranjeros, pero debes ser muy precavido y verificar que no se trate de fraude.

También puedes encontrar empresas en la página Seasonal Job del Departamento de Trabajo: https://seasonaljobs.dol.gov/jobs. Escribe en el buscador “visa h2a”. Ahí cada empresa especifica los requisitos y datos de contacto.

Es común que las ofertas de trabajo agrícola se conozcan de boca en boca. Si te ofrecen un puesto, verifica que sea legal en tu consulado más cercano.

Paso 1: “El peticionario presenta la Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal en el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos”, señala USCIS.

Paso 2: Si se le concede la certificación, el peticionario presenta el Formulario I-129 con USCIS.

Paso 3: El trabajador extranjero solicita la visa H-2A en el consulado o embajada de Estados Unidos en su país. Se llena la solicitud, se paga el costo del trámite ($205 dólares).

La si no cumple con los requisitos de pasaporte vigente e historial sin deportaciones. También se la negarán si el empleador no prueba que realmente necesita trabajadores extranjeros.

Paso 4: El trabajador agrícola solicita su entrada a Estados Unidos por un puerto de CBP.

“La visa es válida únicamente para trabajar con la compañía señalada en la visa. Es ilegal cambiar de una compañía a otra sin un permiso escrito del Departamento de Seguridad Interna (DHS)”, señala la Embajada de Estados Unidos en México.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS