TE RECOMENDAMOS
Trabajar en un restaurante en Estados Unidos puede ser una experiencia enriquecedora y una buena oportunidad para ganar dinero. Sin embargo, los salarios pueden variar considerablemente según el puesto, la ubicación y el tipo de establecimiento.
A continuación, te presentamos un resumen de los salarios promedio para algunos de los roles más comunes en la industria restaurantera. Los datos son de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.
Bartdenders: Los bartenders mezclan bebidas y las sirven directamente a los clientes o a través del personal de servicio. Su salario promedio por hora es de $15.15 dólares y el salario anual es de $31,510 dólares.
Chefs y jefes de cocina: Los chefs y cocineros principales supervisan la preparación diaria de alimentos en los restaurantes y otros lugares donde se sirve comida. Su salario promedio por hora es de $28.33 dólares y el salario anual es de $58,920 dólares.
Cocineros: Los cocineros sazonan y preparan alimentos, incluidas sopas, ensaladas, platos principales y postres. Su salario promedio por hora es de $16.50 dólares y el salario anual es de $34,320 dólares.
Trabajadores generales: Sirven alimentos y bebidas. Toman y preparan pedidos, limpian las mesas y realizan otras tareas asociadas con el suministro de alimentos y bebidas a los clientes. Su salario promedio por hora es de $14.29 dólares y el salario anual es de $29,710 dólares.
Trabajadores en la preparación de alimentos: Los trabajadores de preparación de alimentos realizan una variedad de tareas además de cocinar, como cortar carne, verduras y preparar café. Su salario promedio por hora es de $15.59 dólares y el salario anual es de $32,420 dólares.
Meseros: Los meseros toman pedidos y sirven comida y bebidas a los clientes en los establecimientos de comida. Su salario promedio por hora es de $15.36 dólares y el salario anual es de $31,940 dólares.
La visa que necesitas para trabajar en la industria restaurantera de Estados Unidos es la H2-B. El Departamento de Trabajo dice que necesitas un empleador que te patrocine. Si no tienes, puedes buscar trabajos aquí.
Si ya tienes una oferta de empleo, verifica que sea válida llamando al 01-800-108-4724 o por correo electrónico a monterreyH2visas@state.gov.
El periodo de estadía máximo en Estados Unidos con la visa H-2B es de 3 años. Estos son los pasos a seguir para obtenerla:
1) El empleador presenta una Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
2) Una vez recibida la certificación, se presenta el Formulario I-129 ante USCIS.
3) Si se aprueba, los trabajadores presentan una petición de visa H2-B ante el consulado de Estados Unidos en México. Se llena el formato de solicitud de visa DS-160 y se paga la cuota equivalente a $190 dólares.
“Su agente puede ayudarlo a completar el formulario, pero en última instancia es responsabilidad del solicitante asegurarse de que toda la información contenida en la solicitud esté completa y sea correcta”, señala la Embajada de Estados Unidos en México.
El pago no es reembolsable, aún cuando no se otorgue la visa de trabajo.
4) El solicitante debe contar con un pasaporte válido y vigente, un número de petición válido y el comprobante de pago.
5) Es necesario presentarse en el Centro de Atención al Solicitante para dar datos biométricos (huellas, fotografía).
6) Se pasa por una entrevista con un oficial consular, quien aprueba o niega la visa.
Las solicitudes pueden ser rechazadas si la empresa no justifica adecuadamente la necesidad de trabajadores extranjeros. Es requisito demostrar que no “suficientes estadounidenses capaces, cualificados o disponibles para el trabajo”.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.