Negocios

Crédito Infonavit en efectivo: ¿Cómo sacar mi dinero si no quiero una casa? REQUISITOS

¡Puedes sacar tu dinero del Infonavit y usarlo para lo que tú quieras! Te decimos cómo hacerlo.

Crédito Infonavit en efectivo: ¿Cómo sacar mi dinero si no quiero una casa? Foto: Adobe / Infonavit
04/02/2025 |14:57
Denise Jiménez
CoeditoraVer perfil

¿Quieres sacar el de tu crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (), pero no sabes cómo hacerlo? En caso de que no quieras usarlo para comprar una casa, un terreno o remodelar tu hogar, puedes retirar el efectivo de una forma fácil, únicamente tienes que cumplir con algunos requisitos, llevar a cabo unos pasos y listo. ¡Te decimos cómo!

Si entre tus planes a futuro no está comprar una casa, quizás tengas la duda sobre si puedes usar tu crédito Infonavit para algo diferente, que no tenga que ver con adquirir un inmueble. La respuesta es sí, el Infonavit te da tu dinero, pero siempre y cuando cumpla con los requisitos que exige.

Ya sea porque tienes otros planes o porque surgió un imprevisto y necesitas el dinero para algo urgente, puedes sacar el efectivo de tu crédito Infonavit. A través de su página oficial, dicho instituto explica cómo conseguir el efectivo, qué necesitas para solicitarlo y quiénes pueden pedirlo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

Es importante que sepas que el trámite para disponer del efectivo de tu crédito Infonavit se hace sin intermediarios, directamente en uno de los Centros de Servicio del Infonavit (Cesi) o con tu Afore; también, es un trámite gratuito, por lo que nadie debe cobrarte ni un sólo peso por hacerlo.

¿Cómo puedo sacar el dinero de mi crédito Infonavit si no quiero comprar una casa?

De acuerdo con el instituto, puedes si cuentas con una Resolución de Pensión emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta resolución para el Infonavit puede ser por vejez o cesantía en edad avanzada; por invalidez o incapacidad, total o parcial igual o mayor al 50%.

El ahorro que tienes en tu Subcuenta de vivienda es la suma de los recursos que fuiste recibiendo de las aportaciones de parte de tu(s) empleador(es), y se clasifican de acuerdo con la fecha en que los recibiste:

-Fondo de Ahorro 1972-1992: si entre mayo de 1972 y febrero de 1992 recibiste de tu empleador aportaciones por el 5% sobre tu salario diario integrado, cuentas con Fondo de Ahorro.

-Subcuenta de Vivienda 1992: si entre marzo de 1992 y junio de 1997 recibiste de tu empleador aportaciones por el 5% sobre tu salario diario integrado, cuentas con ahorro en tu Subcuenta de Vivienda.

-Subcuenta de Vivienda 1997: si de julio de 1997 a la fecha has recibido aportaciones de tu empleador por el 5% sobre tu salario diario integrado, cuentas con ahorro en tu Subcuenta de Vivienda 1997.

No obstante, debes tomar en cuenta que sólo puedes llevar a cabo el trámite de devolución de este dinero cuando llegues a la edad de retiro.

El retiro de tus recursos se realizará considerando la normativa del régimen de la Ley del Seguro Social en el que te encuentres, el cual se determina según la fecha en que empezaste a cotizar IMSS, pudiendo ser Ley 73 o Ley 97.

De manera general, algunos de los requisitos que se solicitan para son:

  • Tener la resolución de pensión o la negativa de pensión expedida por el IMSS.
  • Firma Electrónica (e.firma) vigente emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) (este requisito sólo aplica si el trámite lo vas a realizar desde Mi Cuenta Infonavit).
  • Número de CLABE de tu cuenta bancaria, es importante que la cuenta acepte depósitos por la cantidad a devolver.
  • No tener algún crédito vigente con el Infonavit o algún trámite en proceso.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.