Si ya no quieres pagar renta y deseas tener tu propia casa sin invertir mucho dinero, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene una opción perfecta para ti; entérate de los detalles de este crédito con el que puedes comprar un terreno. ¡Anota cuánto dinero te presta, cuáles son los requisitos y todos los detalles!
Rentar una casa es la opción que toman la mayoría de las personas cuando no pueden comprar una vivienda, pero desean crear su propio hogar de manera independiente, ya sea solos, con su pareja, amigo o, incluso, un familiar.
Sin embargo, rentar implica pagar para vivir en una casa que al final no es tuya y con la que no puedes quedarte, por lo que algunos consideran que es un gasto que podría evitarse.
Para estos casos en los que quieres tener tu propio hogar y olvidarte de la renta es que el Infonavit tiene una alternativa: se trata del crédito con el que puedes comprar un terreno para construir la casa de tus sueños.
En caso de que ya no quieras pagar la renta de la casa o departamento que habitas, el Infonavit te ayuda para que consigas tu terreno de una forma fácil y rápida, y es a través de un crédito que se llama:
Con el cual puedes comprar un terreno para después construir tu casa de forma gradual y modular conforme a tus necesidades; dicho crédito se solicita de manera individual y es muy importante que cumplas con los requisitos.
Es importante que consideres que el terreno que desees adquirir deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Entre los documentos que se solicitan están:
Tú eliges el plazo de tu crédito desde 1 hasta 15 años. Considera que la suma de tu edad más el plazo del crédito no debe exceder los 70 años y si eres mujer no debe exceder de 75 años.
De acuerdo con el Infonavit, para comprar el terreno contarás con el 100% del ahorro en tu Subcuenta de Vivienda más hasta el 35% del total del crédito que se te otorgue, sin rebasar lo que resulte menor entre el valor avalúo o el valor de compra -venta. El monto dependerá de varios factores, tales como:
-Salario.
-Antigüedad laboral.
-Edad.
-Saldo acumulado en la Subcuenta de Vivienda.
-Tasa de interés.
-Plazo de pago.
-Capacidad de pago.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.