Si te encuentras en Estados Unidos y necesitas hacer transferencias monetarias a México, tienes varias formas de hacerlo de forma segura.

Millones de logrando construir una mejor calidad de vida a través del trabajo duro suelen enviar dinero a sus familiares en México, ya sea para ayudarlos económicamente o para hacer una cuenta de ahorro con lo ganado.

Las transferencias de esos dólares a veces pueden resultar complicadas o causar angustia por si son seguras o no, o si son prácticas. Por eso aquí te diremos cuáles son las formas más sencillas y funcionales para mandar dinero hacia México.

Hay una gran cantidad de empresas especializadas en el envío de dinero de Estados Unidos a México, también conocido como envío de remesas, pero antes de elegir alguna, debes revisar cuál de los mejores beneficios, tanto para ti como para la persona que los recibirá.

Los dólares que envíes llegarán a México con su equivalente a pesos, de acuerdo al tipo de cambio que maneje la empresa que elijas.

Por lo general, la forma más sencilla y segura de mandar dinero de Estados Unidos a México es a través de transferencias bancarias y por internet, así como con el depósito a cuentas de débito.

En caso de no hacerlo de esta forma, puedes recurrir a empresas como Western Union o MoneyGram, así como instituciones bancarias estadounidenses como Wells Fargo, Bank of América y Citibank que tienen convenios con instituciones mexicanas para proporcionar los mejores beneficios a ambas partes.

El programa Quién es Quién en el Envío de Dinero (QQED) de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ofrece orientación a usuarios que quieran hacer envíos de dinero de Estados Unidos a México. Este programa informa de forma actualizada cada semana el tipo de cambio, comisiones cobradas y el monto a recibir en pesos desde nueve ciudades estadounidenses.

Recomendaciones para enviar o recibir dinero de Estados Unidos a México

El QQED de la da las siguientes recomendaciones para hacer envíos de dinero de forma segura y asegurar beneficios de ambas partes, tanto del usuario que envía como el que recibe.

Antes de hacer el envío:

  • Lee las características, términos y condiciones del servicio.
  • El dinero sólo lo puede recibir la persona que indicaste al momento de realizar la transacción del envío. Presenta identificación oficial e información de la transacción.
  • Mantén comunicación constante con tu familiar, ya sea en México o en Estados Unidos sobre los datos de la transferencia, cantidad exacta del envío, el tiempo que tardará en llegar el dinero y la cantidad total que se deberá recibir en pesos mexicanos.
  • Infórmate sobre las garantías que ofrece la empresa que elijas para hacer el envío del dinero, así como las políticas de devolución y cancelación.
  • Antes de enviar dinero, a través de una empresa Fintech, verifica que esté registrada ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
  • No divulgues tu información financiera y personal a terceros ya que pueden hacer mal uso de ella.

Al momento del envío:

Cuando vayas a hacer la transferencia, verifica el nombre del destinatario, cantidades, costos y comisiones; ambién consulta con la persona a la que le vayas enviar el dinero lo siguiente:

  • Tipo de cambio con el que se llevará a cabo la transacción del dinero.
  • Las opciones de entrega no inmediata son más baratas que las de entrega en minutos. Planea el envío con antelación; puede significar un ahorro
  • Si la opción “económica” está en un lugar distante para quien envía o recibe, el costo del transporte puede “comerse” cualquier cantidad ahorrada.
  • Indaga sobre el monto mínimo y máximo de envío y del número de transacciones permitidas al mes.


Google News

TEMAS RELACIONADOS