Negocios

Comisiones bancarias: ¿Por qué se pagan y cómo evitarlas?

¿No quieres pagar comisiones? Entérate cómo puedes evitarlas y así ahorrarte tu dinero.

Comisiones bancarias: ¿Por qué se pagan y cómo evitarlas? Foto: iStock / Prykhodov
12/02/2025 |16:24
Denise Jiménez
CoeditoraVer perfil

¿No quieres pagar comisiones bancarias? Si eres de los que prefiere evitar este cobro de los , esta información te interesa: te explicamos por qué se pagan las comisiones y cómo puede “esquivarlas” para que te ahorres un buen dinero. ¡Toma nota de estos consejos!

Si eres cuentahabiente de una institución bancaria y utilizas sus servicios, difícilmente puedes escapar de ciertos pagos, como la anualidad de una tarjeta de crédito o el pago de comisiones; es justamente este último tema el que interesa a muchos de los usuarios de bancos en México, pues desean pagar lo menos posible.

¿Qué son las comisiones bancarias?

Las comisiones bancarias son el monto que cobra una entidad financiera a sus clientes por la prestación de sus servicios: gestiones operativas, transferencias, contratación de productos de inversión, ahorro o financiación, de acuerdo con la Secretaría de Economía. Dicho cobro puede ser una suma fija o un porcentaje de la transacción.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

¿Cuáles son los tipos de comisiones bancarias?

Algunas de las comisiones bancarias más comunes son: por realizar una , por conceder una tarjeta de crédito, por retirar efectivo en un cajero automático de otro banco, por saldos negativos o comisión por emitir documentos o contratos.

¿Por qué se pagan las comisiones?

Las comisiones bancarias deben pagarse siempre que el cuentahabiente ocupe un servicio del banco; generalmente, dichas comisiones son establecidas por la institución y ésta tiene la obligación de informarle a su usuario sobre el monto. Algunos bancos ofrecen a sus clientes bajas comisiones dependiendo del tipo de relación y movimiento que deseen hacer.

¿Cómo evitar las comisiones bancarias?

Algunos bancos en México, como , señalan que para evitar o reducir las comisiones bancarias los cuentahabientes puede

  • Usar la banca en línea.
  • Preguntar al banco qué cobros de comisiones hacen.
  • Mantener un saldo mínimo.
  • Inscribirse en los estados de cuenta en línea.
  • Automatizar los pagos.

En este sentido, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) indicó que es obligación del banco informar el concepto, monto y periodicidad de las comisiones bancarias, además es importante que estén pactadas con los clientes en sus contratos de adhesión y reflejadas en sus carátulas.

Asimismo, las comisiones deben estar explícitas cuando son aplicadas en sus estados de cuenta e informarlas en su página de internet y de forma visible en sus sucursales.

Por ejemplo, en el documento “Tarifas y comisiones” de BBVA, de febrero de 2025, señalan que los servicios de la línea BBVA no tienen costo, mientras que los servicios digitales app BBVA / BBVA MX como traspaso en cuentas propias o consulta de estado de cuenta son gratis.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.