Era el año 2010 cuando México festejó el bicentenario de su Independencia. Y para celebrarlo el Banco de México (Banxico) lanzó una colección de monedas conmemorativas de $5 pesos mexicanos. El valor de estas piezas únicas en el mundo fue aumentando con el paso de los años y actualmente se cotizan hasta en $120,000 pesos mexicanos en internet.
{{#values}}
{{#ap}}
{{/ap}}
{{^ap}}
{{/ap}}
{{/values}}
Aunque Banxico las presentó para el aniversario de la Independencia de México, las monedas conmemorativas comenzaron a circular en el 2008. Hoy en día, ha comenzado a hablarse sobre su valor en el mercado de la numismática, sobre todo porque ya no es tan frecuente encontrarlas en el mercado y porque en internet pueden venderse o comprarse arriba de los 100 mil pesos.
A continuación te contamos todos los detalles sobre el valor de las monedas conmemorativas de 5 pesos mexicanos del Bicentenario de la Independencia y cómo comprarlas y venderlas.
Te recomendamos
UNAM ofrece curso gratis y en línea de finanzas personales para aprender a ahorrar
Trabajo remoto para Netflix como creador de videojuegos con sueldo anual de $300 mil dólares (requisitos)
¿Por qué China prohíbe usar celulares iPhone? Estas son las razones del veto a Apple
¿Buscas trabajo? Del Monte lanza vacantes en Estados Unidos con alojamiento y transporte gratis
Así es la moneda conmemorativa de $20 pesos de Octavio Paz que vale $500,000 pesos
Esta moneda antigua de $500 pesos de Francisco I. Madero de 1988 vale hasta $12,500 pesos
Conoce la moneda de 5 pesos con errores de fabricación que se vende a $18,990,000 pesos
¿Tienes uno? Este billete de 100 del centenario de la Revolución vale hasta $150,000 pesos
La antigua moneda de 10 pesos de Miguel Hidalgo que vale $850,000 pesos
¿Cuál es la moneda de 100 pesos de Venustiano Carranza que se vende en $220,000 pesos?
La moneda de 20 pesos de la Cultura Maya que vale hasta $500,000 pesos
El billete antiguo de Sor Juana Inés de la Cruz que se vende en $250,000 pesos en internet
Así es la moneda de plata Liberty de 1804 que cuesta hasta $500,000 pesos en línea
Así es la nueva moneda conmemorativa de 20 pesos por el Bicentenario del Colegio Militar
La moneda conmemorativa de la Fundación Lunar de Tenochtitlán que vale $900,000 pesos
El billete antiguo de 2,000 pesos de Justo Sierra que vale hasta $18,000 pesos
La nueva moneda conmemorativa de 20 pesos del Colegio Militar que vale hasta $150,000 pesos
Moneda conmemorativa de Ricardo Flores Magón por la Revolución vale hasta $122,000 pesos
Las monedas de 5 pesos conmemorativas del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución siguen siendo válidas a la hora de realizar transacciones.
Pese a ello, no es frecuente encontrarse con algunas de estas monedas porque la mayoría de las personas que cuentan con una prefieren guardarlas.
Algunas características de estas monedas, de acuerdo con Banxico, son:
- Pertenecen a la familia C.
- Presentan detalles similares a la familia B.
- Metal: Níquel.
- Valor: $5 pesos.
- Comenzaron a circular en 2008, 2009 y 2010.
- Diámetro: 25.5 mm
- Anverso: Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior.
- Reverso:Bustos, retratos ecuestres o escenas reconocidas de personajes de la Independencia de México y la Revolución Mexicana.
- Forma: Circular
- Peso: 7.07 gramos
- Canto: Liso.
En plataformas de comercio electrónico se venden monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia. La que tiene el valor más alto (de $120,000 pesos) es la de Francisco Xavier Mina.
Mina participó en el movimiento de Independencia de México. En honor a él, Banxico puso en circulación una moneda conmemorativa en 2008.
Moneda de $5 pesos conmemorativa a la venta. Foto: Captura de pantalla / MercadoLibre
Otras monedas con un valor elevado son la de $5 pesos de Miguel Hidalgo y Costilla, que tiene un valor de $25 mil pesos. Lo mismo la moneda de Guadalupe Victoria que vale $25 mil pesos.
Moneda conmemorativa de Miguel Hidalgo. Foto: Captura / MercadoLibre
Por último, otra moneda conmemorativa que tiene un precio alto en plataformas de comercio electrónico es la de Josefa Ortiz de Dominguez, que alcanza un valor de $50 mil pesos.
Moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia. Foto: Captura / MercadoLibre
Para comprar y vender monedas y billetes en internet basta registrarse en plataformas como Mercado Libre, aunque también se encuentran a la venta en otras tiendas en línea.
Los especialistas en numismática recomiendan revisar los siguientes factores:
- Año.
- Serie
- Estado de la moneda.
- Disponibilidad.
- Demanda.
- Características.
- Rarezas.