Educación

Visa para trabajar en EU siendo gamer

En la misma categoría de visado para deportistas de alto rendimiento se encuentran los llamados eSports

Los jugadores profesionales de videojuegos pueden aplicar para una visa P-1, la misma que atletas de alto rendimiento adquieren para estudiar, trabajar y practicar sus especialidades en Estados Unidos.

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) aprobó desde julio 2013 que los jugadores de videojuegos profesionales entraran en la misma categoría debido a que 'técnicamente' son deportistas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

Este tipo de 'atletas', entrenan entre 10 y 12 horas diarias, participan en competencias profesionales, poseen resistencia y tienen una buena forma física.

Las compañías de videojuegos han aprovechado esta oportunidad para atraer talento internacional, y  formar equipos que tengan un mejor resultado en las competencias.

Algunas de las características de la visa P-1 son que con ella se puede trabajar y competir en EU, de forma individual o en equipo, por un periodo máximo de 5 años, aunque se especifica que las competencias deben tener reconocimiento internacional.

Anualmente se conceden 25 mil visas de este tipo.

Requisitos

Como requisito para la visa P-1, se pide al solicitante tenga evidencia de las competencias en las que ha participado y el lugar en el que quedó, un listado de los eventos internacionales a los que ha asistido, artículos de prensa o de otros medios que hayan hecho coberturas de dichos eventos, cartas referencia, entre otros.

Asimismo, los equipos de deportistas 'gamers' obtienen compensaciones económicas por patrocinios y premios en efectivo ganados en competencias.

También te podría interesar