El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció que pondrá fin a la designación de Venezuela para el .

Esta decisión fue tomada por la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, después de una “revisión exhaustiva de las condiciones en Venezuela y consultas con diversas agencias gubernamentales estadounidenses”.

La Secretaria Noem determinó que las condiciones en Venezuela han mejorado “lo suficiente” como para que ya no se justifique la designación de TPS. Como resultado, el TPS y los beneficios relacionados con la designación de 2023 dejarán de estar vigentes 60 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal. El aviso se publica este 5 de febrero.

Esta medida afectará a cerca de 350,000 ciudadanos venezolanos que actualmente se , quienes deberán buscar otras opciones para mantener su estatus legal en los Estados Unidos.

Se recomienda a los beneficiarios del TPS que consulten con asesores legales para explorar sus alternativas y asegurarse de cumplir con las leyes de inmigración vigentes en la . De lo contrario, corren el riesgo de ser deportados en los próximos meses.

El TPS protegía los venezolanos de la deportación y les permitía tener un permiso de trabajo. Esta protección se otorga a ciudadanos de países que atraviesan una crisis política o climática.

Se espera que haya demandas para que no se ejecute la orden de .

Esta es una de las tantas medidas antiinmigrantes que ha promulgado Donald Trump. Es preocupante porque los oficiales de Inmigración (ICE) ahora tiene permitido allanar iglesias y escuelas para arrestar a inmigrantes indocumentados.

La administración del presidente Donald Trump eliminó una política que protegía estos espacios sensibles desde 2011. La primera directiva revoca las políticas de la administración Biden que limitaban las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en áreas consideradas "sensibles", como escuelas e iglesias.

La segunda directiva pone fin al uso extendido del programa de libertad condicional humanitaria, que permitía la entrada de migrantes de manera masiva bajo la administración Biden.

“Esta acción empodera a los valientes hombres y mujeres de CBP y ICE para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y atrapar a los extranjeros criminales, incluidos asesinos y violadores, que han ingresado ilegalmente a nuestro país”, dijo el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman.

“Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La no les atará las manos a nuestras valientes fuerzas del orden y, en cambio, confía en que usen el sentido común”, agregó.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS