TE RECOMENDAMOS
Diferentes estados de México implementaron un nuevo programa del Bienestar para las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad y son jefas de familia, con el objetivo de ayudar a su desarrollo económico.
El programa conocido como ‘Tarjeta Violeta’ distribuirá apoyos monetarios a las personas que lo requieran, así como beneficios de atención integral que garanticen el bienestar de las mujeres acreedoras.
- TAMBIÉN LEE: Casas Conavi. Así son las viviendas de $700 mil pesos del programa de Sheinbaum
- TAMBIÉN LEE: Mexicano en EU manda 2 millones de pesos para construir su casa y se lo gasta su familia. VIDEO
¿Cuánto dinero dan con la Tarjeta Violeta?
De acuerdo con la convocatoria, las mujeres que formen parte del proyecto de ‘Tarjeta Violeta’, recibirán un apoyo económico de 2 mil 600 pesos que serán otorgados de manera bimestral.
Además, como parte de los beneficios integrales, se otorgarán medidas que garanticen la salud de las beneficiarias y su desarrollo en un entorno profesional.
- Capacitaciones para la vida
- Capacitaciones y vinculación laboral.
- Apoyo para terminar sus estudios.
- Atención de salud física y mental.
Al momento, los únicos estados que cuentan con el programa son Baja California, Guanajuato y Guerrero, donde se entregará un apoyo inferior que en los otros dos estados, es decir, $2,000 pesos bimestrales.
¿Cuáles son los requisitos para la Tarjeta Violeta?
Las mujeres interesadas en formar parte del programa Tarjeta Violeta, deberán cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria, desde la edad máxima y mínima, hasta ser jefa de familia en soltería.
- Ser mujer de entre 18 y 59 años con 11 meses.
- Estar en situación de vulnerabilidad o ser parte del Centro de Atención Integral a Víctimas (CAIV) estatal.
- Ser soltera.
- Tener mínimo un hijo/a estudiando en educación básica.
¿Cómo puedo solicitar la Tarjeta Violeta?
Aunque cada estado cuenta con diferentes formas de inscripción, las fechas para completar el registro comenzaron el 27 de enero de 2025 y finalizan el 13 de febrero de 2025, solo se requiere que las interesadas lleven los siguientes documentos a las zonas de registro establecidas por cada demarcación.
- Solicitud de formato único y estudio socioeconómico.
- Copia de identificación oficial vigente con fotografía.
- Copia de Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Copia de acta de nacimiento de algún hijo que estudie en educación básica.
- Constancia de estudios de alguno de los hijos en educación básica.
- Acreditar ser soltera.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Constancia emitida por el CAIV en caso de estar en un refugio.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.