¿Quieres viajar a Estados Unidos? Lo más recomendable es iniciar tu trámite de lo antes posible.

La mayoría de consulados de Estados Unidos en México tienen un tiempo de espera de 200 a 300 días para tramitar la, según el Departamento de Estado. Aunque el tiempo de espera había estado bajando, se ha estancado un poco.

¿Cuándo hay citas para tramitar la visa por primera vez?

  • Ciudad Juárez: 288 días de espera.
  • Guadalajara: 328 días de espera.
  • Hermosillo: 350 días de espera.
  • Matamoros: 265 días de espera.
  • Mérida: 339 días de espera.
  • Ciudad de México: 350 días de espera.
  • Monterrey: 305 días de espera.
  • Nogales: 132 días de espera.
  • Nuevo Laredo: 350 días de espera.
  • Tijuana: 204 días de espera.

Para obtener una , el primer paso es completar la en la página https://ceac.state.gov/genniv/. Al finalizar, recibirás un código de barras para identificar y seguir tu solicitud.

Luego, debes ingresar a https://ais.usvisa-info.com/es-mx/niv/ y crear un perfil donde introducirás el folio. Una vez hecho esto, recibirás un correo electrónico confirmando la creación de un nuevo usuario. Sigue las instrucciones en la página para realizar el pago.

El costo de la solicitud de visa es de $185 dólares.

El es donde debes agendar una cita en https://ais.usvisa-info.com/es-mx/niv/ para que te tomen la fotografía y los datos biométricos. Debes presentarte con los siguientes documentos:

  • Pasaporte mexicano vigente.
  • Página de confirmación del formulario DS-160.
  • Hoja de confirmación de la cita impresa.

El día de la entrevista, debes acudir a la embajada o consulado correspondiente. Solo necesitarás la confirmación impresa del formulario DS-160 y tu.

Es recomendable llevar también la confirmación de la cita con instrucciones y el comprobante de pago. No se permite la entrada con celulares u otros dispositivos electrónicos.

Durante la entrevista, los oficiales quieren asegurarse de que regresarás a México después de tu viaje y que no planeas quedarte a trabajar o vivir en Estados Unidos (Sección 214(b) del INA).

Consideran que los lazos que te unen a México son tu trabajo, familia y estudios.

“Al realizar, los funcionarios consulares examinan cada solicitud individualmente y consideran las circunstancias, planes de viaje, recursos financieros y vínculos del solicitante fuera de los Estados Unidos, lo que garantizará la salida del solicitante después de una visita temporal”, señalan.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS