Obtener tu mediante estudios en Estados Unidos, tanto de licenciatura como de posgrado, es posible. El proceso implica ser aceptado por una universidad en Estados Unidos, mantener un buen estatus migratorio y comprobar que tienes los fondos suficientes para cubrir todos tus estudios.

Durante tus estudios no puedes trabajar fuera del campus, pero sí puedes tener un empleo temporal dentro de la universidad, lo que ayuda a cubrir algunos gastos.

Una vez que termines tu carrera, puedes aplicar al Optional Practical Training (OPT), que te permite trabajar en cualquier empresa siempre que el trabajo esté relacionado con tu área de estudio.

No necesitas patrocinio durante el OPT. Este periodo puede durar hasta 3 años si estudiaste una carrera STEM, o 1 año para otras áreas.

Durante el OPT, las empresas pueden ver cómo trabajas, lo cual aumenta las probabilidades de que, al terminar ese tiempo, quieran hacerte el proceso de patrocinio para la visa de trabajo.

Según cifras del Peterson Institute for International Economics, el 34 % de las personas que consiguen una visa H-1B lo hacen después de pasar por el OPT como estudiantes.

Así que ya lo sabes: estudiar en Estados Unidos puede ser una ruta más segura para conseguir una Aun así, lo que marcará la diferencia será qué tan indispensable logres volverte para la empresa. Eso será la clave para que te consideren como candidato para una visa de trabajo.

*Con información de Enrique Gómez J.

Google News

TEMAS RELACIONADOS