Educación

¿Pueden negar la visa americana de turista por una solicitud DS-160 incompleta?

Es crucial llenar de manera detallada el formulario DS-160 por esta razón

Visa americana/iStock/DMEPhotography
10/02/2025 |06:00
Diana Espinoza
PeriodistaVer perfil

Una incompleta puede resultar en la negación de la visa americana. Si estás por tramitar tu visa, debes saber que llenar el formulario DS-160 es el primer paso del trámite.

Es crucial llenar de manera detallada el porque en él se basará el oficial consular para realizar tu entrevista.

Es un error común dejar campos sin llenar en el formulario, pues si el oficial considera que te falta información, puede negarte la visa de manera inmediata en la entrevista, con base en la sección 221(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

El rechazo por solicitud incompleta se da cuando faltó anotar información requerida en el formulario DS-160 o cuando la que pusiste provocó dudas al oficial consular. En cualquier caso deben decirte si puedes presentar documentos adicionales para que sea aprobada o si es negada de inmediato.

Tienes hasta un año para presentar la información, contando a partir de la fecha en la que te negaron la visa. Si no lo haces durante ese periodo, deberás volver a pagar por una .

¿Qué se debe llenar en la solicitud DS-160?

Importancia de la DS-160: Es el primer y más importante paso para tramitar la visa, ya que contiene la información que el oficial consular usará para decidir sobre la visa.

Acceso gratuito: El formulario es gratuito y se paga la solicitud de visa después de completarlo y programar la cita.

Llenado del formulario: Se llena en la página ceac.state.gov y se obtiene un código de barras para seguimiento.

Idioma y pasaporte: La solicitud está en inglés, pero se puede activar la traducción al español. Es necesario tener un pasaporte vigente.

Secciones del formulario:

Información personal 1: Ingresar nombres y apellidos como en el pasaporte, sexo, estatus marital, fecha y lugar de nacimiento.

Información personal 2: País de origen, otra nacionalidad, número de identificación nacional (), número de seguro social en EE.UU. si aplica.

Información del viaje: Propósito del viaje, fecha tentativa de llegada, dirección en EE.UU., quién pagará el viaje, y si viajarás con otra persona.

Dirección y teléfono: Dirección en México, tres teléfonos (celular, casa, trabajo), redes sociales usadas en los últimos 5 años.

Información del pasaporte: Tipo de , país emisor, fecha de emisión y expiración.

Información de contacto: Nombres de contactos en EE.UU., dirección, teléfono y correo electrónico.

Información de familiares: Nombres y fechas de nacimiento de los padres, si viven en EE.UU.

Trabajo: Sector, nombre y dirección de la empresa, fecha de inicio, salario bruto mensual, descripción de actividades.

Seguridad parte 1: Enfermedades transmisibles, enfermedades mentales, adicción a drogas.

Seguridad parte 2: Arrestos, violaciones de la ley, delitos de prostitución y tráfico sexual.

Seguridad parte 3: Participación en espionaje, terrorismo, genocidios, torturas, violaciones a la libertad religiosa.

Seguridad parte 4: Ayuda para llenar el formulario, deportaciones.

Firma y confirmación: Firmar la solicitud con el número de identificación del pasaporte y se puede imprimir la solicitud completa o solo la hoja de confirmación.

Entrevista consular: Llevar el pasaporte y a la entrevista. El oficial consular basará sus preguntas en la información del DS-160 y decidirá sobre la visa.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.