TE RECOMENDAMOS
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que los beneficiarios del programa Producción para el Bienestar ya pueden disponer de sus pagos, que van desde los 6 mil pesos hasta los 24 mil pesos por persona.
Pero quiénes reciben este apoyo, cómo se puede acceder al programa Producción para el Bienestar, qué requisitos se necesitan para el registro, aquí te decimos.
Producción para el Bienestar, implementado por la presidenta Sheinbaum, es un programa que busca apoyar a los productores de pequeña y mediana escala en el mejoramiento de su producción, a fin de contribuir así a la autosuficiencia y soberanía alimentaria del país.
¿Quiénes puede recibir el apoyo del programa Producción para el Bienestar?
El programa Producción para el Bienestar está dirigido a productores, preferentemente de granos (maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía, entre otros), caña de azúcar, café, cacao, nopal o miel de abeja, mediante apoyos productivos directos.
Desde el pasado 21 de abril, poco más de 1 millón 840 mil derechohabientes ya pueden disponer de los recursos a través del Banco del Bienestar. Aunque no hay fecha oficial de la segunda etapa de dispersión de pagos, se sabe que será en el mes de mayo por lo que los beneficiarios deben estar pendientes en los canales oficiales.
¿De cuánto es el pago de Producción para el Bienestar?
Los pagos de Producción para el Bienestar varían en función del tipo de producto y el número de hectáreas con las que cuente cada campesino; este año, el monto mínimo es 6 mil pesos y el máximo es de 24 mil pesos por persona.
Cabe recordar que el Programa, operado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, forma parte de uno de los ejes del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Y tiene como meta para el año 2030 llegar a 2.5 millones de derechohabientes.
¿Quiénes pueden acceder al programa Producción para el Bienestar? REQUISITOS
Para ser beneficiario del programa Producción para el Bienestar se debe reunir los siguiente requisitos:
- Contar con superficies de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal y de hasta 5 hectáreas en riego.
- Ser persona física.
- Acreditar la legal posesión de uno o más predios mediante la presentación de documentos originales probatorios (los predios no deben estar en áreas naturales protegidas ni zonas urbanas).
- Mantener en producción la superficie registrada con al menos uno de los cultivos
- No estar registrado en el programa Sembrando Vida.
- Identificación oficial vigente.
- CURP
- Los apicultores pueden también acceder al programa siempre y cuando cuenten con hasta 100 colmenas.