TE RECOMENDAMOS
Viajar a Estados Unidos sin necesidad de una visa es un sueño para muchos. Sin embargo, no todos saben que hay un requisito fundamental que debe cumplirse para disfrutar de este beneficio.
En este artículo, te explicaremos cuál es ese requisito esencial y cómo puedes asegurarte de cumplirlo para que tu viaje a Estados Unidos sea una realidad sin complicaciones.
El requisito para viajar a Estados Unidos sin visa
Para entrar a Estados Unidos sin visa, necesitas ser ciudadano de uno de los países que participan en el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés).
Este programa permite a la mayoría de los ciudadanos o nacionales de los países participantes viajar a Estados Unidos por turismo o negocios por estancias de hasta 90 días sin necesidad de una visa.
Estados Unidos decide qué países pueden ser parte del programa basándose en factores de riesgo, posible terrorismo, delincuencia grave y otros.
A cambio, esos países deben permitir que los ciudadanos estadounidenses viajen a sus naciones por un período similar sin necesidad de una visa para fines comerciales o turísticos.
Actualmente, 43 países forman parte del Programa de Exención de Visa. Estos son: Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Israel, Irlanda, Italia, Japón, República de Corea, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Taiwán, Reino Unido y Qatar.
México no forma parte del programa, por lo que los mexicanos deben viajar con visa, a menos que tengan una de las nacionalidades mencionadas y su pasaporte correspondiente.
No necesitan una visa, pero sí una ESTA
Quienes pertenecen a un país del Programa de Exención de Visa no necesitan una visa para viajar a Estados Unidos, pero deben obtener una autorización de viaje aprobada, llamada ESTA.
La ESTA es una Autorización Electrónica de Viaje que se tramita rápidamente por internet. Tiene una vigencia de dos años y permite entrar a Estados Unidos por 90 días por motivos de negocios y turismo. Si se requiere una estancia más larga, debe tramitarse una visa.
Para obtener la ESTA, es imprescindible que nunca les hayan negado una visa estadounidense.
Son elegibles los ciudadanos con doble nacionalidad si al menos uno de sus países aparece en la lista del VWP. Por ejemplo, un mexicano que también tiene nacionalidad española puede entrar sin visa a Estados Unidos si presenta el pasaporte español y tramita su ESTA con ese documento.
Uno de los beneficios de este permiso es que se obtiene a un menor costo y en menos tiempo que una visa de turista.
La solicitud de ESTA cuesta $21.00 dólares. Los métodos de pago válidos incluyen MasterCard, VISA, American Express, Discover (solo JCB o Diners Club) y PayPal.
Solo tienes que llenar la solicitud en este enlace. Tarda menos de media hora. Posteriormente, pagas.
“Una vez que ingresas la información biográfica, de viaje y de pago requerida en el sitio web seguro, el sistema procesa tu solicitud para determinar si eres elegible para viajar a Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa. El sistema te proporcionará una respuesta automática y, antes de abordar, un transportista verificará electrónicamente con CBP que tienes una autorización de viaje aprobada en sus archivos”, señala el Departamento de Seguridad Nacional.
Requisitos para obtener la ESTA
- Pasaporte(s) válido(s) de un país del Programa de Exención de Visa.
- Dirección de correo electrónico válida del viajero.
- Domicilio y número de teléfono del viajero.
- Teléfono y correo electrónico del punto de contacto de emergencia del viajero.
- Pagar la tarifa de solicitud de $21.00 dólares.
¿Cómo formar parte del Programa de Exención de Visa?
Para que un país forme parte del Programa de Exención de Visa (VWP), debe cumplir con ciertos criterios establecidos por Estados Unidos. Aquí te explico los pasos y requisitos principales:
Evaluación de Seguridad: Estados Unidos evalúa factores de riesgo, posibles amenazas de terrorismo y delincuencia grave en el país candidato.
Reciprocidad: El país debe permitir que los ciudadanos estadounidenses viajen a su territorio sin necesidad de visa para estancias similares por motivos de turismo o negocios.
Pasaportes Electrónicos: Los ciudadanos del país deben tener pasaportes electrónicos que cumplan con los estándares de seguridad establecidos.
Tasa de Rechazo de Visas: La tasa de rechazo de visas de no inmigrante para ciudadanos del país debe ser baja.
Cooperación en Seguridad: El país debe cooperar con Estados Unidos en temas de seguridad y compartir información sobre viajeros.
Una vez que un país cumple con estos requisitos, puede ser considerado para el VWP. La inclusión en el programa es una decisión tomada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.