Educación

Megapuente de Mayo. ¿Hay clases el 30 de abril, 1 de mayo, 2 de mayo y 5 de mayo? Esto dice la SEP

¡Las vacaciones de Semana Santa no fueron suficientes! Estos son los días que no habrá clases en mayo, según la SEP

Megapuente de Mayo. ¿Hay clases el 30 de abril, 1 de mayo, 2 de mayo y 5 de mayo? Esto dice la SEP. Foto: Canva
28/04/2025 |15:27
María Alba
Editora Web Ver perfil

Apenas los estudiantes de educación básica están regresando a las aulas después de las vacaciones de Semana Santa y parece ser que ya tienen varios días de descanso en puerta para este mes.

Y es que, de acuerdo con lo establecido en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), hay dos días de descanso oficiales a inicios de mayo y otros dos días que “señalan reflexión de días conmemorativos” y podrían ser tomados también como de asueto para los docentes y los alumnos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

¿Habrá megapuente en mayo de 2025?

En estricto sentido, la SEP no señala un puente vacacional largo o megapuente en su calendario, pero tiene días flexibles en torno a dos días conmemorativos para que las autoridades educativas de cada entidad, incluida la Ciudad de México y, tomen su decisión de suspender actividades o no.

¿Qué días consideraría el megapuente de mayo?

El primer día del que sería el megapuente vacacional, si así lo permiten, sería el miércoles 30 de abril con motivo a las celebraciones del Día del Niño y la Niña; en caso de no dar el día de descanso, las escuelas se dedican a celebrar a los pequeños con convivios y festivales, por lo general les permiten salir temprano. Este es uno de los días que la SEP describe como “reflexible”.

Para el jueves 1 de mayo, tanto las actividades docentes como otras actividades laborales en todo el país, se suspenderán debido a la conmemoración del Día del Trabajo en México, lo que quiere decir que es un día de descanso obligatorio establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y no sólo en el calendario de la SEP.

En teoría, las actividades docentes del viernes 2 de mayo se retoman con normalidad, pero debido a que es el segundo día “reflexible” de la SEP durante el mes, ya depende de cada institución de educación básica en el país dar el día de descanso para que se haga realidad el megapuente vacacional.

Por su parte, el lunes 5 de mayo se suspenden las actividades docentes por la conmemoración de la Batalla de Puebla, según el calendario. Esta fecha sólo está marcada como de asueto para las escuelas de educación básica del país; la fuerza laboral mexicana debe presentarse a sus lugares de trabajo debido a que la LFT no considera la fecha como día festivo.

Posterior a estos días, el jueves 15 de mayo tampoco habrá clases debido al Día del Maestro.

¿Cuánto pagan si trabajo el 1 y 5 de mayo, según la Ley Federal del Trabajo?

De todos estos días considerados para un posible megapuente vacacional, sólo el jueves 1 de mayo es descanso para la fuerza laboral mexicana; en caso de que los mexicanos deban asistir a sus lugares de trabajo; sus empleadores o empresas están obligados a pagar su salario, más un salario doble, es decir, un salario triple

De acuerdo con lo establecido en el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, las personas que se presenten a trabajar de manera habitual durante el día de descanso obligatorio “tendrán derecho a recibir independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.

Por ejemplo, si una persona gana $200 pesos por día, el patrón está obligado a pagarle el salario habitual por día más el doble ($400), lo que en total es un sueldo de $600 pesos. Desde una explicación sencilla y directa, el pago se convierte en un sueldo total triple que se debe pagar completo y sin excepciones dentro de la quincena correspondiente.