¿Sabías que no requiere visa para todos los países? El Programa de Exención de Visa (VWP), administrado por el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado, permite a los viajar a los Estados Unidos por negocios o turismo durante estancias de hasta 90 días sin necesidad de visa.

A cambio, estos países deben permitir que los ciudadanos estadounidenses viajen a sus territorios por un período similar sin requerir una visa para fines comerciales o turísticos.

Estados Unidos toma decisiones sobre qué países pueden formar parte del programa basándose en factores de riesgo, posibles amenazas terroristas y antecedentes penales, entre otros.

¿Qué es la ESTA?

Los ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visa no necesitan una visa para viajar a Estados Unidos, pero sí deben obtener una autorización de viaje aprobada llamada .

El Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos han habilitado un sitio web público para solicitarla.

“Una vez que ingreses la información biográfica, de viaje y de pago requerida en el sitio web seguro, el sistema procesará tu solicitud para determinar si eres elegible para viajar a Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa sin necesidad de visa. El sistema proporcionará una respuesta automática y, antes de abordar, la aerolínea verificará electrónicamente con CBP que tienes una autorización de viaje aprobada en sus registros”, explican.

El Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) es un sistema automatizado utilizado para evaluar la elegibilidad de los visitantes que desean .

Requisitos para obtener una ESTA e ingresar a Estados Unidos:

  • Ser ciudadano o nacional elegible de un país incluido en el Programa de Exención de Visa.
  • No tener actualmente una visa de turista estadounidense.
  • El viaje debe ser de 90 días o menos.
  • Planeas viajar a Estados Unidos por negocios o placer.

¿Qué se necesita para tramitar la ESTA y viajar sin visa a Estados Unidos?

  • Pasaporte válido de un país participante en el Programa de Exención de Visa.
  • Dirección de correo electrónico válida del viajero.
  • Domicilio y número de teléfono del viajero.
  • Teléfono y correo electrónico del contacto de emergencia del viajero.
  • Pagar la tarifa de solicitud de $21.00 dólares.

¿Cuánto cuesta la ESTA, autorización de viaje para ingresar a Estados Unidos?

Una de las ventajas de este permiso es que se obtiene a un costo menor y en menos tiempo que una.

La solicitud de ESTA tiene un costo de $21.00 dólares. Los métodos de pago aceptados incluyen MasterCard, VISA, American Express y PayPal.

Completar la lleva menos de media hora. Después, procedes al pago. La ESTA es válida por dos años y permite estancias de hasta 90 días en Estados Unidos por motivos de negocios y turismo. Si necesitas una estadía más prolongada, debes tramitar una visa.

Para obtener la ESTA, es fundamental que nunca te hayan negado una visa estadounidense.

¿Qué países participan para obtener la ESTA y viajar sin visa a Estados Unidos?

Los países que participan en el programa son: Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, República de Corea, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega Polonia, Portugal, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Taiwán, Reino Unido.

¿Un mexicano puede obtener la ESTA para viajar a Estados Unidos sin visa?

Los mexicanos necesitan presentar una visa para entrar a Estados Unidos, pues México no participa el programa VWP.

Los únicos mexicanos que no necesitan visa para viajar a Estados Unidos son aquellos que tienen doble nacionalidad y que una de ellas es de un país perteneciente al. Por ejemplo, un mexicano que también posee la nacionalidad española, chilena o suiza.

Estos mexicanos, no requieren tramitar la visa americana para viajar a Estados Unidos por turismo, pero sí requieren tramitar la ESTA con el pasaporte de uno de los países anteriores.

Si tienes doble nacionalidad con un país WWP, pero no tienes el pasaporte, será necesario hacerlo primero pues no es posible realizar el trámite con pasaporte mexicano.

Google News

TEMAS RELACIONADOS