Tramitar la cada vez es más rápido, pero aún así los tiempos de espera superan un año. Hasta la fecha, no se han podido regularizar por completo las citas para trámite de visa por primera vez y hay consulados donde el tiempo de espera es más largo.

El Departamento de Estado publica los tiempos de espera para y los actualiza constantemente. Estos son los que corresponden a los Consulados y Embajada de Estados Unidos en México.

Ciudades donde es más tardado tramitar la visa americana

  1. Mérida: 709 días de espera.
  2. Ciudad de México: 595 días de espera.
  3. Guadalajara: 564 días de espera.
  4. Hermosillo: 553 días de espera.
  5. Ciudad Juárez: 548 días de espera.

Ciudades donde se tramita más rápido la visa americana

  1. Monterrey: 476 días de espera.
  2. Nogales: 472 días de espera.
  3. Tijuana: 430 días de espera.
  4. Nuevo Laredo: 423 días de espera.
  5. Matamoros: 399 días de espera.

¿Cómo es tramitar una visa americana de turista?

El proceso para obtener una implica principalmente una evaluación de tu perfil realizada por un oficial consular. El objetivo es verificar que viajarás a los Estados Unidos de manera temporal y que no tienes intenciones de quedarte a vivir o trabajar allí. Además, se verifica que dispongas de los recursos económicos suficientes para cubrir tus gastos de viaje y regreso.

La evaluación de tu solvencia económica comienza cuando completas el formulario de. Este formulario incluye una sección donde debes indicar tus ingresos mensuales y la empresa para la que trabajas.

Durante la entrevista, el oficial consular revisa estos detalles y suelesobre tus actividades laborales y tu antigüedad en el puesto.

En las entrevistas de visa, los oficiales consideran las circunstancias individuales de cada solicitante, sus planes de viaje, recursos financieros y la existencia de vínculos fuera de los Estados Unidos que aseguren su regreso después de la visita temporal. Esta información se encuentra en la página de .

Es importante mencionar que no existe un proceso de apelación si tu visa es rechazada bajo la sección 214 (b). Sin embargo, puedes . Si te denegaron la visa por falta de empleo, puedes realizar un nuevo trámite una vez que tengas trabajo.

En el caso de que un familiar sea tu principal sustento económico, debes presentar sus comprobantes de pago o evidencia de empleo. Por ejemplo, si eres ama de casa, puedes presentar los documentos de tu esposo. También se sugiere que, si no tienes empleo, algún familiar tuyo tenga una visa válida.

Es probable que se otorgue una visa de turista a un estudiante, ya que tienen una razón clara para regresar a México: completar sus estudios en su colegio. Además, si se aclara que los gastos serán cubiertos por los padres, aumenta la probabilidad de aprobación.

Las visas de turista también se conceden fácilmente a niños, siempre y cuando al menos uno de sus padres tenga una visa o esté en proceso de tramitarla. En este caso, el documento de viaje se emite porque alguien más asumirá los gastos.

El proceso de visa también es facilitado para adultos mayores, incluso si no tienen empleo, siempre y cuando se especifique quién cubrirá sus gastos en los Estados Unidos

Google News

TEMAS RELACIONADOS