TE RECOMENDAMOS
La visa láser o Tarjeta de Cruce Fronterizo (Border Crossing Card por su nombre en inglés) es una identificación del tamaño de una tarjeta de crédito que funciona como permiso de cruce y como visa de turismo para cruce aéreo a Estados Unidos.
Esta tarjeta laminada tiene los datos personales del viajero y su plus es que tiene tecnología mejorada que usa el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) para confirmar la identidad y la ciudadanía del viajero.
Al igual que la visa pegada al pasaporte, tiene la fecha de vencimiento al frente. Por lo general, la visa láser tiene una vigencia de 10 años y por cada entrada a Estados Unidos se puede permanecer hasta 6 meses en el país o lo que indique el oficial de CBP en el puerto de entrada.
Las autoridades consulares explican que una de las principales ventajas de la visa láser es que se puede usar para cruzar directamente desde México a Estados Unidos por un puerto de entrada fronterizo sin la necesidad de presentar el pasaporte, pero sólo si el viaje es por una distancia limitada y por un máximo de 30 días.
Si tienes la Visa láser o Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) también se puede usar para entrar a Estados Unidos por avión, pero en este caso sí deben presentar su pasaporte mexicano.
¿Quién puede obtener la visa láser o Tarjeta de Cruce Fronterizo BCC
La Embajada de Estados Unidos en México indica que la visa láser está disponible únicamente para ciudadanos mexicanos que hayan solicitado su visa utilizando su pasaporte mexicano.
Para obtenerla, es necesario realizar el trámite en un consulado de Estados Unidos en México o en la Embajada en Ciudad de México. Solo necesitas seguir los pasos que se detallan en el enlace proporcionado.
¿Cuál es el propósito de la visa láser o Tarjeta de Cruce Fronterizo BCC?
La visa láser es una visa de turismo, lo que significa que se puede usar para visitar Estados Unidos con fines turísticos, realizar compras, visitar a familiares y también por motivos de negocios, como asistir a conferencias, convenciones, resolver asuntos patrimoniales o negociar contratos. Además, se puede utilizar para recibir tratamiento médico.
La BCC no permite trabajar o estudiar en Estados Unidos.
¿Cuánto cuesta la visa láser para viajar a Estados Unidos?
El costo de solicitud es de $185 dólares.
¿Cómo se tramita la visa láser para viajar a Estados Unidos?
Paso 1: Completa el Formulario DS-160
El primer paso para obtener la visa de turista B1/B2 es llenar la solicitud DS-160. Este formulario es crucial, ya que la información proporcionada será utilizada por el oficial consular para decidir si aprueba o no la visa.
El formulario DS-160 se completa en la página https://ceac.state.gov/genniv/, donde se genera un código de barras para identificar y seguir la solicitud. Debes proporcionar información personal, datos del pasaporte, detalles del viaje y más. Este proceso puede tomar alrededor de dos horas, así que asegúrate de tener tiempo suficiente.
Paso 2: Regístrate en línea
Después de completar el DS-160, recibirás un folio para continuar el trámite en la página del Servicio de Visas de los Estados Unidos (https://ais.usvisa-info.com/es-mx/niv/).
En esta página, deberás crear una cuenta con tu correo electrónico y contraseña. Recibirás un aviso por correo electrónico confirmando la creación de la cuenta. Sigue las instrucciones en la página para realizar el pago.
Paso 3: Realiza el pago de la visa
El costo de la solicitud de visa de turista B1/B2 es de $185 dólares. Ingresa a https://ais.usvisa-info.com/es-mx/niv y sigue las instrucciones hasta llegar a la sección de “Pago”. Selecciona “Pago en efectivo” y descarga e imprime la hoja correspondiente.
Lleva esta hoja a una sucursal de Scotiabank o Citibanamex para realizar el pago. La hoja incluye el monto a pagar (convertido a pesos), referencia numérica, número de convenio con los bancos y la fecha límite de pago. Guarda el recibo como confirmación de pago.
Recibirás un correo de la cuenta donotreply@usvisa-info.com cuando tu pago sea aprobado, lo cual puede tardar hasta dos días hábiles.
Paso 4: Programa tus entrevistas
Una vez que el sistema haya detectado el pago, podrás agendar tus citas en el CAS y la embajada o consulado a través de la página web. Recuerda programar tu cita en el CAS al menos dos días antes de la entrevista.
Paso 5: Elige un DHL para retirar tu visa
En la página https://ais.usvisa-info.com/es-mx/niv/, selecciona el lugar donde deseas recoger tu visa, en caso de ser aprobada. Puedes optar por recogerla en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) o que se envíe a una sucursal de DHL.
Paso 6: Asiste al CAS y a la entrevista en el Consulado
Acude al Centro de Atención al Solicitante (CAS) para que te tomen los datos biométricos necesarios (huellas y fotografía) que las autoridades estadounidenses utilizarán para verificar tu identidad.
La entrevista con el oficial consular se realiza en español y generalmente dura menos de dos minutos, aunque puede variar según el caso y el historial del solicitante.
El oficial consular te pedirá tu pasaporte y el formulario DS-160, y basará sus preguntas en la información proporcionada en este último. Es crucial que tus respuestas coincidan con la información del DS-160 para evitar contradicciones y posibles preguntas adicionales.
Con base en la entrevista, el oficial consular decidirá si aprueba o rechaza la solicitud de visa y te indicará cuándo y dónde recogerla.
Paso 7: Recoge la visa
Una vez aprobada la visa, es responsabilidad del solicitante verificar el estatus del documento.
No hay una fecha exacta de entrega, pero generalmente se recibe entre 3 y 4 semanas después de la entrevista con el oficial consular.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.