La Embajada de Estados Unidos en México ha emitido una advertencia a través de sus redes sociales sobre las severas consecuencias legales que enfrentan aquellos que intentan reingresar a Estados Unidos sin la documentación adecuada después de haber sido deportados.

En su publicación, la embajada subraya la "gravedad" de estas acciones y los castigos que se aplican.

está arrestando a inmigrantes ilegales que han reingresado ilegalmente al país. Reingresar ilegalmente a los EE.UU. después de haber sido deportado tiene graves consecuencias legales, incluida la cárcel. 2 años de cárcel por reingreso ilegal. #NiLoIntentes”, señala en sus redes sociales.

La imagen que acompaña la publicación también destaca el castigo de dos años de cárcel para aquellos que intenten reingresar sin documentos después de. Este mensaje es claro y contundente, buscando disuadir a las personas de intentar ingresar nuevamente al país sin cumplir con los requisitos legales.

Castigos por reingreso sin documentos a Estados Unidos

Las consecuencias legales por reingresar a Estados Unidos sin la documentación adecuada pueden ser severas y varían según las circunstancias del individuo.

A continuación, se detallan algunos de los castigos más comunes:

  • Cárcel desde dos años por reingreso “ilegal” a Estados Unidos.
  • Hasta 10 años de cárcel para deportados tras un delito grave.
  • Hasta 20 años de cárcel tras ser deportado por un delito grave con agravantes.

La deportación y sus causas

La deportación es el procedimiento mediante el cual un extranjero es expulsado de Estados Unidos por no cumplir con las leyes del país. Este proceso puede iniciarse por varias razones, y es importante que los individuos comprendan las posibles para evitar encontrarse en esta situación. Algunas de las razones más comunes incluyen:

Ingreso ilegal al país: Entrar a Estados Unidos sin pasar por los controles migratorios adecuados.

Comisión de delitos: Participar en actividades delictivas o violar las leyes estadounidenses.

Violaciones repetidas de las leyes de inmigración: No cumplir con los permisos o condiciones para estar en el país y ser buscado por inmigración.

Amenaza a la seguridad pública: Estar involucrado en actos criminales o representar una amenaza para la seguridad pública.

Proceso de detención y deportación

Cuando una persona es detenida por violar las leyes de inmigración, puede ser retenida en un centro de detención hasta la fecha de su audiencia en la corte de inmigración o hasta el día de su deportación.

Aquellos que ingresaron al país sin pasar por un control migratorio y no cumplieron con los requisitos de entrada o pueden ser deportados de manera rápida. En estos casos, en lugar de tener una audiencia en la corte de inmigración, pueden ser deportados bajo una orden de deportación expedita. Sin embargo, otros casos pueden requerir un proceso más largo ante un juez en la corte de inmigración.

“La mayoría de las expulsiones se llevan a cabo por vía aérea, con cargo al Gobierno de Estados Unidos. Los extranjeros que cometieron delitos no violentos pueden ser candidatos para el programa Rapid REPAT, el cual les permite salir de prisión para regresar voluntariamente a su país de origen”, anotan las autoridades.

Este programa, conocido como Rapid REPAT, ofrece una alternativa para aquellos que desean regresar a su país de origen sin enfrentar un proceso prolongado de detención. Sin embargo, es crucial que los individuos comprendan las graves consecuencias de intentar sin la documentación adecuada, ya que las penas pueden ser severas y afectar significativamente sus vidas.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS