Educación

¿Dónde tramitar el pasaporte mexicano en Baja California?

En Baja California, las delegaciones de la SRE tienen un horario de operación de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes

Bianca Hernández / El Universal
Bianca Hernández / El Universal
30/10/2020 |09:00Vive USA |
Logo de viveusa
Redacción ViveUsa
RedacciónVer perfil

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) cuenta con dos delegaciones para tramitar el mexicano en el estado de Baja California, ya sea por primera vez o por renovación.

Ambas oficinas en las que se puede realizar el trámite se ubican en la ciudad de Mexicali, por lo que los habitantes de otros poblados o ciudades deben viajar a la capital o presentarse en las oficinas de otro estado, si es más conveniente.

El pasaporte es una identificación oficial a nivel nacional y en el extranjero, que emite el Gobierno de México, y un documento con él se puede salir e ingresar de territorio nacional por los puertos terrestres, aéreos o marítimos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos
  1. No te pierdas: ¿Cómo renovar el pasaporte en el aeropuerto de CDMX?

En Baja California, las delegaciones de la SRE tienen un horario de operación de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

La pide a los solicitantes que tramiten la cita a través de internet, en el sitio o al teléfono 800 8010 773.

Estas son las delegaciones para tramitar el pasaporte en Mexicali, Baja California:

- Oficina Central:

Dirección: Calle México 161, Lotes 20 y 10, colonia Centro, C.P. 21000.

-Oficina de Enlace

Dirección: Calle Novena, esquina con carretera a San Luis, en el Centro Comercial Popular, local 3 y 4, C.P. 21397.

- A aproximadamente una hora en automóvil de Mexicali también se encuentra la Oficina de Enlace de la SRE en San Luis Río Colorado, en Sonora, para tramitar el pasaporte.

Dirección: Calle 26, esquina con Avenida Kino, colonia Burócrata, C.P. 83448.


Requisitos para tramitar el pasaporte mexicano

- Copia certificada de acta de nacimiento, carta de naturalización, certificado de nacionalidad mexicana o declaratoria.

- Identificación oficial con fotografía (INE, cédula, título profesional, cartilla militar o credencial del INAPAM).

- Comprobante de pago de derechos de .

Por la pandemia de Covid-19, todas las personas que acudan a las delegaciones de la SRE deben usar cubrebocas, mantener una distancia de 1.5 metros y aplicarse gel antibacterial al momento de entrar.

  1. Relacionado: Países que no piden visa a los viajeros mexicanos

p