¿Estás tramitando la visa americana y no sabes cómo probarle al oficial consular que tu viaje es por turismo? En el afán de comprobar su itinerario, muchos solicitantes de visa compran sus vuelos, hospedaje y atracciones antes de la entrevista.
Sin embargo, no se recomienda hacerlo, pues siempre existe una posibilidad de que la visa sea negada.
El Servicio Oficial de Citas de Visa lo remarca en su página de internet: “Se recomienda encarecidamente a los solicitantes no reservar el viaje hasta después de recibir su pasaporte y visa”.
Entonces, cómo ¿comprobar que el viaje es temporal y que se tienen los recursos para viajar?
El trámite consiste básicamente en una evaluación de tu perfil que hace un oficial consular. Su objetivo es constatar que viajas a la Unión Americana temporalmente y que no quieres quedarte a vivir o trabajar ahí. También verifican que tengas los recursos económicos suficientes para ir y regresar.
La evaluación de tu solvencia económica inicia desde que llenas el formulario de solicitud DS-160. Tiene una sección para anotar el ingreso mensual que percibe el solicitante así como la empresa para la que trabaja.
Estos segmentos son fácilmente revisados por el oficial consular durante la entrevista y generalmente profundiza sobre ellos, preguntando a detalle las actividades que se realizan en el trabajo y la antigüedad en el puesto.
“Al realizar entrevistas de visa, los oficiales consulares examinan cada solicitud individualmente y consideran las circunstancias, los planes de viaje, los recursos financieros y los vínculos del solicitante que se encuentran fuera de los Estados Unidos, lo que garantizará la salida del solicitante después de una visita temporal”, señalan en la página de Travel.State.Gov.
Para evitar que te rechacen la visa de turista B1/B2 por falta de solvencia económica, es importante seguir algunos consejos durante el proceso:
Solicita la visa en un buen momento financiero: Si estás desempleado, es más probable que te rechacen la visa. Es mejor solicitarla cuando tienes un empleo estable o un negocio que genere buenos ingresos. Si eres estudiante, ama de casa o no tienes trabajo remunerado, deberás indicar quién financiará tu viaje y presentar los comprobantes de pago correspondientes.
Completa detalladamente el formulario DS-160: El oficial consular se basa en este formulario para la entrevista. Asegúrate de proporcionar información detallada sobre tu empleo actual, empleos anteriores, ingresos y actividades. Si tu salario ha mejorado, menciónalo durante la entrevista.
Lleva una constancia de trabajo: Aunque es posible que el oficial consular no te pida documentos durante la entrevista, puedes ofrecer mostrarlos en el momento adecuado. Por ejemplo, cuando te pregunten dónde trabajas, ofrece mostrar tu constancia de trabajo, la cual puedes obtener del departamento de Recursos Humanos de tu empresa.
Comprobantes adicionales: La Embajada de Estados Unidos y sus consulados no exigen un monto específico de dinero en el banco y rara vez piden comprobantes o estados de cuenta. Sin embargo, puedes llevarlos por si el oficial desea revisarlos. También puedes llevar escrituras o registros de tu negocio. Es mejor detallar todo en el formulario DS-160.
Conoce tu destino y los gastos: Menciona los sitios específicos que planeas visitar. Cuanto más detallado sea tu itinerario, mayores serán las posibilidades de obtener la visa. Calcula el costo de tu viaje y asegúrate de contar con los ingresos necesarios. Generalmente, se necesitan entre $20,000 y $50,000 pesos por persona para viajar a Estados Unidos.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.