TE RECOMENDAMOS
¿Habías escuchado sobre el nuevo CURP de Claudia Sheinbaum? La presidenta de México propuso la creación de un documento de identificación que incluirá datos biométricos, esto con la finalidad de que se tenga un registro con información única de cada habitante del país. El plan de la mandataria es que esta CURP sustituya al INE y sea tomada en cuenta en los trámites oficiales. ¡Conócela!
Hace unos días comenzó a circular información sobre la nueva Clave única de Registro de Población (CURP) que estaría circulando en el país en los próximos meses. Claudia Sheinbaum dio detalles sobre cómo sería este documento y lo que incluiría para tener más datos de identificación de los mexicanos.
- LEE MÁS: ¿Qué hacer si hay un error en mi CURP? ¿Qué se necesita para corregirlo? Requisitos y costo
- LEE MÁS: Sheinbaum anuncia nuevo CURP, con foto y huellas dactilares. ¿Será obligatorio? FECHA
Ahora, se dio a conocer que la presidenta impulsó una reforma a Ley General de Población con el objetivo de establecer la nueva CURP como el principal documento de identidad de las personas de nacionalidad mexicana o extranjera, que se encuentren en el país.
En caso de que se apruebe la iniciativa presentada por Sheinbaum, la cual fue publicada en la Gaceta del Senado, el INE dejará de ser el documento de identificación más importante.
¿Cómo será la nueva CURP de Sheinbaum que sustituirá al INE?
De acuerdo con lo señalado por Claudia Sheinbaum, la nueva CURP tendrá fotografía y huellas dactilares. De igual forma, contendrá los 18 caracteres alfanuméricos, como son el nombre, apellido, fecha de nacimiento, sexo, género, nacionalidad y lugar de nacimiento.
La nueva CURP que propone Claudia Sheinbaum será de “aceptación universal y obligatoria para todo el país", de acuerdo con la presidenta. Asimismo, estará disponible en formato físico y digital.
¿Cuándo entrará en vigor la nueva CURP de Sheinbaum?
Hasta el momento, no se ha precisado una fecha exacta para que los mexicanos tramiten la nueva CURP con foto y huellas dactilares, pero se espera que en las próximas semanas se compartan detalles. Lo que sí se dio a conocer fue que las dependencias la pedirán para hacer trámites y servicios.
Por otro lado, cuando se cuente con la CURP con datos biométricos dicho documento podrá vincularse con el Registro del Sistema Nacional de Salud que prevé la Ley General de Salud, con el fin de garantizar el acceso universal a la atención médica para todos los mexicanos.