TE RECOMENDAMOS
La temporada de Cuaresma inicia formalmente con el Miércoles de Ceniza, una celebración religiosa que simboliza el luto y la reconciliación con Dios.
A partir del Miércoles de Ceniza, se celebran 40 días de Cuaresma, que es un tiempo de ayuno, reflexión y caridad, que termina con la celebración de cuatro días importantes para la religión, vinculadas a la muerte y resurrección de Cristo: Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurreción, días que forman parte de la Semana Santa
Origen del Miércoles de Ceniza
El origen de las primeras prácticas del Miércoles de Ceniza se remonta al siglo XI. Como tal, la tradición del Miércoles de Ceniza no se menciona en la Biblia, pero se hace referencia a la práctica en un versículo del Libro de Daniel en que se relaciona el ayuno con las cenizas. “Me volví al señor Dios, rogándole en oración ferviente, con ayuno, cíclico y cenza”.
En Roma, antes del siglo X, la tradición de usar ceniza estaba vinculada a los pecadores que iniciaban su penitencia el primer día de Cuaresma con ceniza en el cuerpo y atuendos de cilicio, un instrumento utilizado para producir deliberadamente dolor hecho con alambre y picos afilados dirigidos hacia el interior.
¿Qué significa la cruz negra en la frente?
Después, estas prácticas fueron sustituidas por la colocación de cenizas sobre las cabezas de la congregación.
La iglesia católica romana moderna obtiene la ceniza utilizada en el rito por la quema de las palmas del Domingo de Ramos de un año anterior.
La ceniza se aplica en forma de cruz en la frente mientras se lleva a cabo una de las misas más concurridas, no dominicales, del año litúrgico, posteriormente se celebra una adoración dentro de las iglesias.
El hecho que pongan una cruz en la frente simboliza que los fieles están dispuestos a “aceptar la misericordia de Dios”. También recuerda a las personas que tienen un origen y un fin en la vida.
Al recibir las cenizas, los feligreses escuchan frases como “Recuerda que eres polvo y al polvo volverás”, “Conviértete y cree en el Evangelio” o “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.
Por lo general, la ceniza no es repartida por el sacerdote, sino que puede ser puesta por miembros de la congregación; tampoco es una obligación tomarla.
¿Qué sí y qué no se debe hacer en Miércoles de Ceniza?
Durante este día se debe hacer ayuno y evitar comer carne roja, esto para hacer un sacrificio en honor a lo que le sucedió a Jesús al ser crucificado. Se acostumbra sustituir las comidas pesadas y la carne con una comida ligera a base de pescado.
Por su parte, el Vaticano permite que el ayuno y la abstinencia se sustituyan con formas de penitencia y con obras de caridad.
¿Cuándo es Miércoles de Ceniza en México 2025? ¿Cuál es su origen?
La celebración del Miércoles de Ceniza cambia de fecha cada año debido a que se establece a partir del Domingo de Resurrección, celebración que se determina por ciclo lunar, no se rige por el calendario gregoriano que usamos en la actualidad.
El Miércoles de Ceniza debe realizarse 40 días antes del Domingo de Resurrección, que a su vez se define por la primera luna llena del mes Nissan.
El Miércoles de Ceniza este 2025 ocurrirá el 5 de marzo.