Si no tienes casa propia y tampoco dinero para comprar una en el corto plazo, puedes ayudarte del Programa de Vivienda del Bienestar de Claudia Sheinbaum y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para formar tu hogar. Recientemente, dicho instituto anunció los requisitos obligatorios para acceder a su programa; aquí te contamos cuáles son y si la casa que da la Conavi es gratis o debes pagar por ella.
Para lograr que todos los mexicanos tengan acceso a una vivienda digna es que la Conavi y Sheinbaum anunciaron a inicios de año que habría un apoyo especial para aquellos que aún no cuentan con un hogar propio y tampoco tienen las facilidades para solicitar un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Por tal motivo es que lanzaron el Programa de Vivienda del Bienestar con el cual construirán casas en las zonas más vulnerables del país. ¿Cómo serán las casas de la Conavi? De acuerdo con el instituto, para que una vivienda sea adecuada debe contar con seguridad en la tenencia de vivienda, disponibilidad en los servicios, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural.
De acuerdo con el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, las casas de la Conavi serán de entre 40 y 60 metros cuadrados, por lo que si estás interesado en un hogar de estas proporciones es tu momento para solicitarlo.
La Conavi dio a conocer a través de su cuenta oficial de X, antes Twitter, los requisitos indispensables para solicitar e inscribirte al programa de Vivienda; los interesados tienen que:
De igual forma, las autoridades hicieron un llamado a la población que solicite una vivienda del Bienestar a no caer en fraudes, ya que este trámite es gratis y no se hace a través de terceras personas. "Recuerda que los trámites son gratuitos, y se realizarán en nuestros sitios oficiales", escribieron.
Las autoridades informaron que para tener acceso a las viviendas del Bienestar se entregarán financiamientos subsidiados a la población no derechohabiente de bajos ingresos con tasa de interés del cero por ciento.
La capacidad de pago será determinada por un estudio socioeconómico, con mensualidades asequibles que no rebasen el 30% de los ingresos de los beneficiarios, por lo que se tomará en cuenta un periodo de hasta 30 años para el pago total.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.