TE RECOMENDAMOS
Canadá es una de las economías más prósperas de América, pero se enfrenta a diversos desafíos como el envejecimiento de su población y la falta de trabajadores calificados en algunas comunidades rurales.
El Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) dice que las comunidades rurales enfrentan desafíos laborales y demográficos únicos, ya que la mayoría de los canadienses y los recién llegados tienden a establecerse en los centros urbanos.
Para abordar esta situación, el Proyecto Piloto de Inmigración Rural y del Norte (RNIP, por sus siglas en inglés) ha sido fundamental al conectar a las empresas y empleadores de comunidades remotas con recién llegados calificados.
Con este ejercicio previo, el gobierno de Canadá ha lanzado dos nuevos programas piloto para ayudar a las comunidades rurales y francófonas a atraer y retener a inmigrantes calificados.
Estos programas, anunciados por el ministro Marc Miller, incluyen el Proyecto Piloto de Inmigración en Comunidades Rurales y el Proyecto Piloto de Inmigración en Comunidades Francófonas. Ambos programas proporcionarán a 18 comunidades una vía de residencia permanente para atraer a recién llegados que puedan ocupar puestos clave y deseen vivir a largo plazo en estas áreas.
El Proyecto Piloto de Inmigración en Comunidades Rurales se centra en garantizar que las comunidades rurales tengan acceso a programas que aborden la escasez de mano de obra y ayuden a las empresas locales a encontrar los trabajadores que necesitan.
Por otro lado, el Proyecto Piloto de Inmigración en Comunidades Francófonas busca aumentar el número de recién llegados francófonos que se establecen en comunidades minoritarias francófonas fuera de Quebec, promoviendo así su desarrollo económico y demográfico.
Cada comunidad seleccionada está representada por una organización de desarrollo económico local, que trabajará con el IRCC para identificar las principales carencias laborales, designar empleadores confiables y recomendar candidatos adecuados para la residencia permanente. IRCC ya ha comenzado a capacitar a estas organizaciones, y cada comunidad proporcionará detalles y plazos sobre cuándo los empleadores y los posibles candidatos podrán presentar sus solicitudes.
Las comunidades participantes en el Proyecto Piloto de Inmigración en Comunidades Rurales incluyen:
- Condado de Pictou, Nueva Escocia
- Bahía Norte, Ontario
- Sudbury, Ontario
- Timmins, Ontario
- Sault Ste. Marie, Ontario
- Thunder Bay, Ontario
- Steinbach, Manitoba
- Altona/Renania, Manitoba
- Brandon, Manitoba
- Moose Jaw, Saskatchewan
- Claresholm, Alberta
- Oeste de Kootenay, Columbia Británica
- Shuswap, Okanagan del Norte, Columbia Británica
- Peace River, Columbia Británica
Las comunidades participantes en el Proyecto Piloto de Inmigración en Comunidades Francófonas incluyen:
- Península Acadia, Nuevo Brunswick
- Sudbury, Ontario
- Timmins, Ontario
- Región Superior Este, Ontario
- St. Pierre Jolys, Manitoba
- Kelowna, Columbia Británica
El ministro Marc Miller destacó la importancia de estas iniciativas: "Las comunidades rurales y francófonas son vitales para el crecimiento y la diversidad cultural de Canadá. Al dar la bienvenida a inmigrantes calificados en estas áreas, estamos abordando la escasez de mano de obra y las necesidades económicas, al mismo tiempo que promovemos los beneficios de vivir en una ciudad o pueblo más pequeño."
La ministra de Desarrollo Económico Rural, Gudie Hutchings, añadió: "Cuando nuestras comunidades rurales y remotas tienen éxito, Canadá tiene éxito. A través de estos programas piloto, estamos ayudando a cubrir puestos de trabajo e impulsar el crecimiento en nuestras pequeñas y mágicas comunidades, mejorando la vida de todos los que viven allí."
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.