Laes un requisito para todos los mexicanos que entran a Estados Unidos. Si viajas por motivos de turismo, visita de familiares, compras o negocios, debes tramitar la visa de categoría B1/B2.

La visa americana de turista se otorga por un máximo de 10 años.

Nada garantiza que un oficial consular te otorgue la visa americana. La decisión la toma después de la entrevista y depende exclusivamente de él. Sin embargo, hay algunas estrategias que puedes aplicar para que tus solicitud y entrevistas sean más sólidas. La clave es prepararte. Toma nota.

1. Llena bien tu solicitud DS-160

El paso más importante de todo el trámite es el primero: el llenado de la .

Lo nombramos como el más importante porque contiene la información en la cual se basará el oficial consular para decidir si. Si lo llenas con datos certeros y muy a detalle es más probable tener éxito porque tendrás todas las respuestas en tu solicitud.

Si dejas espacios sin llenar, en cambio, provocas vacíos de información que derivarán en más preguntas del cónsul.

Trata de llenar todos los campos y sé muy específico. Si te piden nombrar todos tus trabajos anteriores con teléfono y actividades que realizabas hazlo.

No es necesario ni recomendable comprar boletos de avión antes de tener la visa, pero sí se sugiere tener clara la ciudad que quieres visitar y un probable itinerario, incluyendo el lugar dónde te hospedarías y cuántos días quieres ir.

2. Tramita tu visa en un buen momento de tu economía

El Departamento de Estado dice que, al realizar entrevistas de visa, los oficiales consulares examinan cada solicitud individualmente y consideran las circunstancias, los planes de viaje, los y los vínculos del solicitante que se encuentran fuera de los Estados Unidos.

Si no tienes suficientes recursos financieros para financiar tu viaje, es probable que te nieguen la visa.

En el viene un apartado donde deberás anotar tu ingreso mensual. También preguntan si tú mismo financiarás tu viaje o si lo hará alguien más.

Lo mejor es que tramites la visa cuando tengas un trabajo o negocio estable. Para comprobar tus recursos económicos puedes llevar comprobantes de tus últimos cheques de pago, estados de cuenta o comprobantes de propiedades.

Si quieres blindar tu entrevista en todos los sentidos, calcula el costo de tu viaje y procura contar con esos ingresos. Generalmente se necesitan entre $20,000 y $50,000 pesos por persona para viajar a Estados Unidos.

En el caso de que un familiar sea tu sustento económico, presenta sus talones de pago o comprobantes de empleo. Por ejemplo, si eres ama de casa, presenta los de tu esposo.

Es probable que sí concedan la a un estudiante porque tiene una razón para regresar a México: concluir sus estudios en su colegio. Además, si aclara que sus gastos serán pagados por sus padres, la probabilidad aumenta.

Las visas de turista también se conceden fácilmente a niños, siempre y cuando al menos uno de sus padres tenga la visa o ambos estén tramitándola. Se les otorga el documento de viaje porque alguien más pagará sus gastos.

El trámite de visa también está facilitado para adultos mayores aunque no tengan un trabajo, siempre y cuando aclaren quién pagará sus gastos en Estados Unidos.

3. Estudia las posibles preguntas del oficial consular

Como lo mencionamos antes, las preguntas están basadas en la información de tu DS-160. Practica tus respuestas antes de ir a la entrevista. Los son los siguientes:

1. ¿A qué lugar de Estados Unidos viaja?

2. ¿Cuál es el motivo de su viaje?

3. ¿De cuánto tiempo será su estancia y cuándo piensa partir?

4. ¿Con quién viaja?

5. ¿Dónde trabaja? ¿Desde cuándo labora ahí y qué actividades realiza?

6. ¿Quién pagará los gastos de su viaje?

7. ¿Dónde se hospedará?

8. ¿Tiene familiares en Estados Unidos?

9. ¿Ha viajado o estado antes en Estados Unidos?

Contesta únicamente lo que te preguntan. Manténte apegado a tu formulario DS-160 y no te extiendas con historias que pueden enredarte.

4. Cuida tu presentación

Las entrevistas de visa americana de turista generalmente sólo duran unos dos minutos. Tienes poco tiempo para causar una buen impresión al oficial consular. Se recomienda ir vestido como si fueras a una entrevista de trabajo.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS