Para trabajar legalmente en Estados Unidos no necesariamente debes tener títulos académicos. El gobierno tiene un programa de visa que te permite ocupar puestos en oficios de manera temporal. Son las

Mediante el programa de visas H-2B, las compañías establecidas en la Unión Americana pueden reclutar extranjeros para emplearlos en trabajos temporales no agrícolas, como servicios de limpieza, meseros, construcción, carpintería, jardinería y más.

Se creó para trabajadores con o sin experiencia, quienes no requieren de títulos académicos o profesionales para laborar. El número de visas H-2B que otorga el gobierno de Estados Unidos está delimitado por año fiscal.

Países elegibles para tramitar una visa H-2B

Sin embargo, no todas las personas pueden. Para hacerlo, es necesario ser ciudadano de países específicos, designados por el Departamento de Estado y publicados en el Registro Federal y en la página de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

“La designación de los países elegibles es válida por un año a partir de su publicación”, anotan.

Los trabajadores elegibles para tramitar una visa H-2B son los que pertenecen a:

Andorra, Argentina, Australia, Austria, Barbados, Bolivia, Bélgica, Brasil, Brunéi, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Fiji, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Granada, Guatemala, Honduras, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kiribati, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malta, México, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Mozambique, Nauru, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Macedonia del Norte, Noruega, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Rumania, San Marino, Serbia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Islas Salomón, Sudáfrica, Corea del Sur, España, San Vicente y las Granadinas, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia, Timor Oriental, Turquía, Tuvalu, Ucrania, Reino Unido, Uruguay, Vanuatu.

¿Cómo se solicita una visa H-2 para trabajar en Estados Unidos?

Para solicitar la necesitas tener un empleador en Estados Unidos. Hay decenas de empresas que contratan trabajadores extranjeros, pero debes tomar las precauciones para evitar fraudes.

También puedes encontrar empresas en la página Seasonal Job del Departamento de Trabajo: . Escribe en el buscador “visa h2b”. Ahí cada empresa especifica los requisitos y datos de contacto.

Es común que las ofertas de trabajo se conozcan de boca en boca. Si te ofrecen un puesto, verifica que sea legal en tu consulado más cercano.

El periodo de estadía máximo en Estados Unidos con la visa H-2B es de 3 años.

Estos son los pasos a seguir para obtenerla:

  • El empleador presenta una Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
  • Una vez recibida la certificación, se presenta el Formulario I-129 ante USCIS.
  • Si se aprueba, los trabajadores presentan una petición de visa H2-B ante el consulado de Estados Unidos en México. Se llena el formato de solicitud de visa DS-160 y se paga la cuota. “Su agente puede ayudarle a completar el formulario, pero en última instancia es responsabilidad del solicitante asegurarse de que toda la información contenida en la solicitud esté completa y sea correcta”, señala la Embajada de Estados Unidos en México.
  • El pago no es reembolsable, aún cuando no se otorgue la visa de trabajo.
  • El solicitante debe contar con un pasaporte válido y vigente, un número de petición válido y el comprobante de pago.
  • Es necesario presentarse en el Centro de Atención al Solicitante para dar datos biométricos (huellas, fotografía).
  • Se pasa por una entrevista con un oficial consular, quien aprueba o niega la visa.

Las solicitudes pueden ser rechazadas si la empresa no justifica adecuadamente la necesidad de trabajadores extranjeros. Es requisito demostrar que no hay “suficientes estadounidenses capaces, cualificados o disponibles para el trabajo”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS