¿Estás interesado en una de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)? Si es así es importante que conozcas cuáles son las características de dichas viviendas a las cuales puedes tener acceso. ¿Cuánto miden? ¿Cuál es su precio? Se espera que dichos inmuebles del programa de tengan un costo aproximado de $700 mil pesos. Te contamos lo que se sabe.

Desde que comenzó el gobierno de Claudia Sheinbaum se anunció que habría un apoyo especial para todos aquellos mexicanos que no cuentan con una vivienda propia y digna. Esto con la finalidad de que ejerzan su derecho a contar con un inmueble que se ajuste a sus necesidades.

Es por eso por lo que la Conavi ha puesto en marcha programas dirigidos para aquellas personas en situación de vulnerabilidad que necesiten un hogar propio y que puedan adquirirlo a un bajo costo. En este sentido, es que construirán 55 mil en 2025, así lo anunció el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras.

Además, puntualizó que en febrero iniciarán con 27 predios, (que representan 124 hectáreas), en 12 entidades, con alrededor de 20 mil acciones de vivienda; en marzo, arrancarán obras en otros 17 predios (82 hectáreas) en 10 entidades para edificar 14 mil viviendas, y, en abril iniciarán en 18 predios (128 hectáreas), en 11 estados, con 22 mil viviendas. Todo esto para que en mayo ya estén en obra más de 55 mil viviendas. ¿Cómo serán dichas casas?

¿Cómo son las casas de la Conavi y del programa de vivienda Bienestar de Sheinbaum?

De acuerdo con la , para que una vivienda sea adecuada debe contar con estas características importantes, que son:

-Seguridad en la tenencia de vivienda.

-Disponibilidad en los servicios.

-Asequibilidad.

-Habitabilidad.

-Accesibilidad.

-Ubicación.

-Adecuación cultural.

De acuerdo con Rodrigo Chávez, las casas de la Conavi que se construirán serán de entre 40 y 60 metros cuadrados. Por el momento, no se ha revelado el precio que costarán dichas pero se espera que sea de aproximadamente 700 mil pesos.

En el manual de la Conavi “Criterios Técnicos para una Vivienda Adecuada”, la comisión señala el espacio mínimo que deben tener los cuartos de una casa digna y cómoda, por ejemplo, explica que el baño debe ser de 3 metros cuatros y la cocina de 4 metros cuadrados.

Además, la vivienda debe contar con instalación hidráulica, eléctrica y sanitaria, todo esto para que sea adecuada para las personas.

¿Cómo inscribirse al programa de vivienda gratuita?

Para , debes cumplir con ciertos requisitos, tales como:

  • Tener más de 18 años.
  • Tener dependientes económicos.
  • No ser derechohabiente del INFONAVIT o FOVISSSTE.
  • Tener un ingreso familiar de hasta 2 salarios mínimos.
  • Contar con un comprobante de residencia de mínimo 5 años.
  • No ser propietario de alguna vivienda.
  • Tener comprobante de ingresos.

Es importante señalar que las viviendas del Bienestar del programa de Sheinbaum no serían gratuitas, pero sí se podrían adquirir a un bajo costo. Para tener acceso a las viviendas se entregarán financiamientos subsidiados a la población no derechohabiente de bajos ingresos con tasa de interés del cero por ciento; la capacidad de pago será determinada por un estudio socioeconómico, con mensualidades asequibles que no rebasen el 30 por ciento de los ingresos de los beneficiarios, tomando en cuenta un periodo de hasta 30 años para el pago total.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS