El año está llegando a la mitad con algunos de los mejores incluida la entrada del verano de la mano del solsticio de verano en el hemisferio norte.

La entrada de la estación comienza con el solsticio de verano, mismo que inicia con el día más largo del año. A continuación te dejamos con lo que debes saber de este día.

¿Qué es el solsticio de verano?

El solsticio de verano o solsticio de junio marca el punto más septentrional del Sol en el cielo por el hemisferio norte, dicen los expertos, lo que hace que el día sea el más largo del año y la noche más corta.

A partir de que ocurre este fenómeno meteorológico, los días del verano en el norte serán más largos, con noches tardías y amaneceres más tempranos.

“La Tierra orbita en ángulo, por lo que la mitad del año, el hemisferio norte está inclinado hacia el Sol; esto es verano en el hemisferio norte e invierno en el hemisferio sur. La otra mitad del año, el hemisferio norte está inclinado en dirección opuesta al Sol, lo que genera invierno en el norte y verano en el sur”, explica la NASA.

¿Cuándo ocurrirá el solsticio de verano en México?

El solsticio de junio marca el primer día astronómico del verano en el hemisferio norte, ya que el primer día del verano meteorológico sucedió el pasado 1 de junio.

Por años, la ciencia ha establecido que entre los días 20, 21 y 22 de junio inicia el verano en el norte, al mismo tiempo que comienza el invierno en el sur del planeta Tierra; la nueva estación comienza exactamente en el mismo momento en todo el hemisferio norte, a pesar de los diferentes husos horarios.

Este año, el solsticio llegará el día jueves 20 de junio a las 2:50 pm hora central de México; 8:50 pm hora de Europa (UTC o Coordinated Universal Time); el verano astronómico concluirá el domingo 22 de septiembre para darle paso al equinoccio de septiembre o el equinoccio de otoño, mientras que el verano meteorológico concluirá el 31 de agosto.

Stonehenge y el solsticio de verano

En la antigüedad, el Stonehenge, en Inglaterra, fue usado por los humanos para organizar sus calendarios y contar los días del año, como el solsticio o marcar las temporadas exactas para plantar y cosechar los cultivos.

English Heritage, especializada en monumentos, edificios y sitios históricos de Reino Unido, señala que el Sol sale en Stonehenge durante el solsticio detrás de Heel Stone en la parte noreste del horizonte y sus primeros rayos brillan en el corazón de Stonehenge.

La posición de las piedras está diseñada para marcar los solsticios y movimientos del Sol reflejados en la Tierra.



Google News

TEMAS RELACIONADOS